domingo, 9 de septiembre de 2012

La cuidada historia de Galen Rupp (Capítulo tercero)

Rupp y Cheseret, en el Nacional Universitario de 2005. 10.000m

Aquel otoño, Galen sólo quería correr a gusto. Decidió entrenarse sin agobios, sin objetivos, sin competir. Acordaron retrasar su ingreso en la universidad. En lugar de matricularse a principio de curso, el rubio de Portland tomó la decisión de seguir preparándose, sin ir a clase, a las órdenes de Alberto Salazar, su entrenador de la High School. La idea era centrarse en la temporada de campo a través pero no en la universitaria, para probar suerte en los Mundiales, en su última temporada como atleta de categoría junior. La jugada le salió bien.
En febrero de 2005 se proclamó campeón estadounidense de campo a través en categoría junior. Realmente tenía razones para haber preparado bien la prueba, se disputaba muy cerca de su casa, en Fort Vancouver, al otro lado del río Columbia. La victoria le permitió liderar al equipo estacounidense que iba a competir un mes más tarde en los Mundiales.
El viaje a Francia le proporcionó una de sus primeras experiencias frente al poder africano. Rupp corrió bien en el Mundial junior de cross. Entró en la meta de Saint Galmier en vigésima posición, el primero de los estadounidenses y ya habló con el entrenador jefe de la Universidad de Oregon, Vin Lannana, para comunicarle que iba a matricularse en primavera y estaría disponible para competir con la camiseta amarilla de los 'patos' (Ducks) en la temporada de pista.
La Universidad de Oregon es el alma del atletismo USA. Aparte de Alberto Salazar, cuenta con tres nombres unidos ya de forma permanente a la historia del atletismo: Steve Prefontaine, el inolvidable fondista que siempre corría al frente, su entrenador Bill Bowermann, y el millero Philip Knight, fundador de Nike. La camiseta amarilla con una enorme letra O es la esencia del atletismo estadounidense. Y Rupp iba a mamar toda aquella filosofía.
Aquella temporada de pista de 2005 comenzó de manera extraordinaria. En el mes de mayo corrió los 10.000 metros en 28:15.52. Tenía 19 años y la marca supuso un nuevo récord nacional junior. En julio se clasificó segundo en el Nacional Universitario, también en 10.000 metros después de tirar la mayor parte de la carrera y romper el grupo. Perdió con el keniano Cheseret. Aquel verano también corrió un 1.500 en 3:44 y coronó su campaña al aire libre con otro récord nacional junior: 7:49 en 3.000 metros. Sin embargo, el año terminó mal. Una lesión en un pie dejó su temporada de cross universitario casi a cero. Lesiones, alergias, problemas de tiroides, el joven Galen siempre ha estado acosado por problemas de salud.

Resultados del Nacional Universitario de 2005. 10.000 metros (paso por el 5.000 en 14:15)


1 Robert Cheseret           JR Arizona               28:20.11            
  2 Galen Rupp                FR Oregon                28:23.75            
  3 Peter Kosgei              SO Arkansas              28:39.29            
  4 Rod Koborsi               JR Georgetown            28:42.05            
  5 Bret Schoolmeester        JR Colorado              28:49.07     


2 comentarios:

Anónimo dijo...

Es muy Grande lo que ha logrado A.Salazar con Galen Rupp, hacia muchos años que los keniatas y Etiopes ocupaban el fondo mundial( inclusive en los mundiales de cross en los 10 o 15 primeros durante años no habia ningun coredor blanco). Esto demuestra y desarticula la creencia de que lo mas importante para ser de los mejores son los genes o las caracteristicas de la raza (tengo largas discusiones por las desavenencias con colegas) Yo Creo que lo mas importante para lograr marcas excepcionales (siempre que haya un principio de buen atleta) es el entrenamiento(de alto nivel, de tecnicas muy avanzadas, de acierto en la planificacion, de un trabajo muy depurado de condicion fisica, de haber sido llevado de niño y joven con buen equilibrio de todas las facultades fisicas,) y asi podriamos ir desgranando cuestiones tecnicas y de entrenamiento. Salazar a sabido por un lado innovar y por otro mantener unos principios basicos de sus antiguos entrenadores (que tambien entrenaron a Prefontaine)
Y para terminar su gran experiencia como atleta de alto nivel (gestas con su duelo al sol en la maraton de Boston quedó como una de las hazañas mas importante del mundo del atletismo.)
Tambien creo que ha sido muy inteligente al enseñar varias de sus innovaciones tecnicas de entrenamiento (Tapiz rulan en piscina y otro tapiz sin gravedad para evitar malas suspicacias.

Jaime Lopez dijo...

En referencia al comentario anterior es como cuando el velocista ruso Valery Borzow puso patas arriba a la velocidad de EEUU hasta entonces intocable, tambien fue por el buen hacer de los entrenamientos del entrenador del velocida ruso.