Usain Bolt sufre escoliosis. Está diagnosticado desde hace años y esta alteración (consistente en desviaciones laterales, de curvadura excesiva) en la columna vertebral molesta de forma especial estos días al jamaicano, el ser humano más veloz de la historia. Bolt está con problemas musculares en la espalda y se ha visto obligado a cancelar su participación en la Liga del Diamante que se disputa el viernes en Mónaco.
El doctor Hans Müller-Wohlfart, un médico alemán con cierta aura mágica, ligado a la compañía Adidas y que ha salvado más de una carrera deportiva, se encarga de tratar personalmente al relámpago de Trelawny. Bolt cuenta además con un fisioterapeuta personal, que le acompaña a todas partes, con su camilla de masaje siempre a pie de pista.
La última recomendación del galeno alemán para el atleta jamaicano viene realmente de su experiencia con un futbolista francés. Müller, también médico del Bayern de Munich, trata de forma habitual al francés Ribery utilizando la llamada crioterapia, es decir, el tratamiento de los tejidos a base de frío. El entorno de Bolt ya se ha puesto en contacto con una compañía británica que gestiona una cámara de nitrógeno líquido a -110 grados. ¿Quién ha estado usándola este año? La selección de Gales de rugby, que, por cierto, ha sido esta temporada la ganadora del Seis Naciones.
¿En qué consiste el tratamiento en estas cámaras que comercializa Cryolabsports? Los deportistas se introducen en ellas durante tres minutos y el aire frío va reduciendo la temperatura de su piel sin que descienda la temperatura interna del organismo. Mientras, el tejido muscular ve reducida su inflamación después de un entrenamiento exigente. Las molestias musculares desaparecen de inmediato. Mo Farah, Paula Radcliffe o Chema Martínez son otros ejemplos del número creciente de atletas que usan de forma habitual la crioterapia. La utilizan sobre todo para la acelerar la recuperación tras un entrenamiento de gran dureza.
1 comentario:
Muy interesante, la verdad, cómo se trata de forzar los límites de la máquina. Esto me recuerda que dijeron los comentaristas en los Europeos que lo más parecido a estar en forma, es estar enfermo.
Por cierto, creo que vi vídeos en internet donde esta técnica de crioterapia era usada por Colin Jackson.
Saludos
Publicar un comentario