domingo, 13 de mayo de 2012

Dionisio Alonso: "El atletismo español está en una situación preocupante"

Dionisio Alonso
Habla con firmeza Dionisio Alonso. Es un sabio del fondo, de las carreras de largo aliento y ahí está el título europeo de Jesús España o los 2h08' de Alberto Juzdado, sus dos mejores pupilos, para atestiguar la calidad de este técnico, un hombre analítico, que planifica en detalle la preparación de sus corredores.
-Empecemos con Jesús España, que arrastra problemas físicos.
-Sí. La verdad es que desde Daegu tiene dolores en los talones. Es una bursitis que no termina de curar y que le está impidiendo seguir su plan. El Europeo se empieza a complicar para él. Ha tenido que hacer mucha elíptica y trabajo en piscina.
-¿Cómo ves el atletismo español, ahora mismo?
-Está en una situación preocupante. Faltan entrenadores y atletas. Están a punto de retirarse los mejores atletas y la situación es difícil. Salvo Cienfuegos o los del mediofondo, que siempre tenemos, en el resto de especialidades faltan talentos jóvenes. Y va a costar que haya relevo generacional, de aquí a cuatro años.
-¿Y los entrenadores?
-Otro problema. No se incorporan jóvenes. Vemos las mismas caras de siempre. Faltan entrenadores en la base y en la élite. Técnicos jóvenes que vayan creciendo, formándose. No hay.
-¿Qué propones?
-Pues sí. Hay que hacer propuestas, necesitamos ideas imaginativas. Y estamos en año electoral. Yo animo a que haya varias candidaturas, necesitamos ideas.
-¿Qué cambiarías en el sector técnico?
-Tres cosas. Una mejor captación de talentos en escuelas e institutos, trabajando codo con codo con los maestros de Educación Física. En segundo lugar, atraer a nuestro deporte a los que estudian para ser profesores de educación física. Por último, mejorar los cursos de la Escuela de Entrenadores, con más contenidos on-line, no presenciales, y facilidades para que se titulen los alumnos universitarios.
-Esto conlleva cambios en la Federación Española...
-Actualmnte hay sectores en los que no existe seguimiento a los atletas, no hay diálogo entre responsables de sector RFEA y los entrenadores personales de los mejores atletas. Es necesario que haya un director técnico que coordine y dirija a los responsables de cada sector.

-¿Y en relación con los atletas?
-Hay que estimular a los atletas becados a que vayan rotando por los centros escolares para motivar a los muchachos.

-¿Cómo ves la situación actual del maratón español?
-Desgraciadamente no hay el nivel de las dos últimas décadas.
-¿A qué se debe esto?
-A que tenemos menor cantidad de buenos corredores de fondo. Y al no tener mucha densidad de grandes atletas de cross/10.000m, no hay necesidad de saltar al maratón. Esta es la explicación.
-Castillejo, Lamdassem ... ¿están llamados a grandes cosas en maratón?
- Esto es complejo. Son atletas ya maduros. Castillejo es todavía un hombre sin la suficiente experiencia en maratón, lo veo en periodo de adaptación. Y Lamdassem no tuvo paciencia. Hay que formarse específicamente en maratón y lo que ha hecho es saltarse pasos obligados.
-Ahora estás centrado en entrenar atletas de 5.000 y obstáculos. ¿Echas de menos el maratón?
-Claro. Aquí tenemos que ser todo-terrenos. Y ahora no tengo corredores de maratón: la Federación no ha potenciado que estuvieran conmigo.
-Quedáis muy pocos entrenadores ya en la Blume. De tu sector apenas Serrano y Arturo Martín.
-Pues sí. Con Serrano no tengo trato y con Arturo sí colaboro de forma habitual. Hay entrenadores que aparecen, desaparecen, no nos informan desde la Federación. De repente dejas de verles. Y piensas: o se han cansado o los han echado. Recibimos poca información, eres tú el que tienes que ir allí a ver cómo están las cosas cada temporada.
-¿Y fuera de Madrid qué entrenadores destacarías?
-Pues Enrique Pascual, en Soria, y también Paco Gil, con los mediofondistas sevillanos, tiene mucho mérito.
-Hablando de mediofondistas sevillanos. Tremendo Reina.
-Sí. Se entrena en Madrid, ahora con Berni. Se le ve recuperado, con constancia, con ilusión. Hay un cambio, está motivado.
-¿Cómo está el 1.500?
-Está más fácil meterse en la selección porque hay menos densidad. Cada vez hay menos piezas en el tablero.
-Háblame otros atletas de alto nivel en tu grupo.
-Para mi Toni Abadía es una de las apuestas más firmes del fondo español. No va a hacer obstáculos este año porque ha sido operado de osteopatía de pubis, va a centrarse en 5.000 en 2012. En cuatro años será un gran fondista si hay paciencia con él.
-¿Víctor García?
-Nos va a dar alegrías en obstáculos. Lo veo en la final del Europeo.
-¿Fran España?
-Tiene que recuperarse bien de una operación de un quiste en la cadera.
-Terminamos. Dos temas más. Operación Galgo y las elecciones, parece que Odriozola se quiere volver a presentar pese a todo.
-La operación Galgo no se ha solucionado. No se ha cerrado bien. Los implicados, me refiero a técnicos, atletas y médicos no han sido sancionados y como consecuencia, el caso no se ha cerrado bien. ¿Qué va a pasar? Pues que saldrá por otro lado, otra operación policial. Ahora ya hay otra en Mataró. Habrá más operaciones antidopaje, episodio sobre episodio, porque no se cierra ninguna.
-¿Y el tema de las elecciones?
-Yo animo a que haya candidatos. Y me pongo al servicio de todos los que se presenten para colaborar con ellos. Hay que trabajar y sumar. Estamos en un momento clave y España merece tener un atletismo con un buen nivel. La situación es muy delicada, en cuatro frentes: atletas, técnicos, competiciones y dinero.

4 comentarios:

pedro cruzado dijo...

Siempre hablando claro y lanzando el dardo al centro de la diana. Hace falta más personas como tú en este atletismo nuestro, Dionisio.

Bea Molina dijo...

Es una gran persona y un gran entrenador... Hablando claro y directo como siempre,felicidades Dioni por tu entrevista.

Anónimo dijo...

Ignacio, siempre tan en contra del doping, se hecha de menos algo sobre la injusticia que está comentiendo Odriozola modificando la fecha de selección de la sexta integrante del equipo femenino para favorecer a una atleta sancionada por doping

Anónimo dijo...

buena entrevista, así conocemos un poco más a los desconocidos: los entrenadores de las grandes figuras nacionales. Se ha echado en falta que nos contase que tal va Jesús España de cara al europeo y si podemos esperar un buen papel como en las dos ediciones anteriores, o si va a centrarse más en los Juegos Olímpicos.
Saludos