![]() |
Luis Miguel Martín Berlanas |
- Faltan tres semanas para el Nacional de maratón, en Castellón. ¿Cómo lo ves y cómo estás?
- ¡Con los pies en el suelo! Obviamente mi objetivo es hacer marca, pero no me basta con bajar de 2h20' para estar contento. Un crono de 2h17' sí que me haría feliz. Yo soy un autodidacta, me entreno solo, experimento, hago mucho entrenamiento de calidad y no muchos kilómetros. Llego a este maratón con una sola tirada de 30 kms. Sevilla, el debut, significó cumplir un sueño de toda la vida. Ahora aspiro a más.
- Veo que improvisas a la hora de entrenar.
- Sí. No llevo un plan ecrito. Yo soy un atleta oficialmente retirado y ya no voy con el mismo espíritu. Tengo otros condicionantes, como la familia, pero me encanta competir.
- ¿Cómo son esos entrenamientos 'experimentales'?
- Por ejemplo. Hace dos semanas hice series de 200 metros. En concreto, 20x200 (empezando en 32" y acabando en 29") con 30 segundos de recuperación. Es un entrenamiento para reciclar el lactato. Al acabar estas series descansé un minuto e hice 15 kilómetros.
- ¿En qué kilometrajes andas metido?
- 150 a la semana. No son muchos, pero a mi me valen.
- Esa tirada larga de 30 kilómetros, ¿a qué ritmo la hiciste?
- A 3:30 el mil.
- ¿No vas a pasar de 30 en ninguna tirada?
- No. No quiero llegar cansado a Castellón. Tengo que cuidar mi pie izquierdo, que tiene tres operaciones por un problema de calcáneo: arañaba el Aquiles. Y no puedo hacer cuestas ni multisaltos. Y no toco la pista. Lo que sí recomiendo mucho es la elíptica.
- ¿En sesiones largas?
- Sí, sí. he llegado a hacer sesiones de tres horas y media. Y también dos horas por la mañana y dos por la tarde.
- ¿Bicicleta?
- También. Siempre digo que es mejor el sillín que el sillón.Es básico como entrenamiento cruzado. Lo hago sin mover grandes desarrollos, dos horas, 'a molinillo', para mover el motor.
- ¿La dureza de los obstáculos ayuda en el maratón?
- Claro. Yo soy cabezota y los obstáculos te ayudan a no rendirte fácilmente. Pero soy consciente de una cosa: yo no estoy diseñado para el maratón: soy un Mercedes ML corriendo contra motores diesel. Tengo mucho motor, pero consumo mucho.
- ¿Cuánto pesas ahora?
- 66 kilos. Igual que cuando hacía obstáculos.
- A ver. Chema, Rafa, Villalobos, Cáceres, Nimo, Serrano, Carretero, José Carlos, Gamonal ... A ver quién hace la selección de tres atletas para el maratón olímpico de Londres...
- Sí. Va a ser apasionante. Nimo y Serrano ya han presentado su candidatura. Y además Castillejo y Lamdassem van a hacerlo muy bien cuando debuten. Y hay otra gente que vendrá, como Carlos Gazapo, con un buen físico para el maratón. O Julio Rey, el vejo rockero, que dice que vuelve. Y tiene 2h06'. A ver si un día cae el récord...
- Tranquilo, que ese récord tardará mucho en caer.
- Sí. Eso es verdad.
- ¿Te atreves a poner 1.000 dólares y decir los tres españoles que correrán en Londres?
- Si los dólares son tuyos, sí.
- No. Son tuyos.
- Entonces, no, jajaja. Pero me voy a mojar un poco y te voy a decir que creo que Castillejo y Rafa Iglesias sí van a estar en Londres. Son atletas de mucho ritmo y con un corazón gigantesco. Y Castillejo es el rey de los giros en carrera, es buenísimo y va a debutar bien.
- Castellón va a ser un maratón precioso...
- Claro, porque el ganador, si hace mínima, va a los Juegos.
- Parece que Rafa Iglesias va a hacer de liebre en Castellón (1h05' en la media). Qué gesto tan hermoso, ¿no? Puede ayudar a gente a que incluso le quite el billete olímpico.
- Da gusto ver una actitud como esa. Es un gesto maravilloso. Y Rafa va a ser un gran corredor de maratón. Yo creo que es untío de 2h08'.
- Higuero ha hecho un cross espectacular en Atapuerca. ¿Lo ves en 5.000 o en obstáculos?
- En obstáculos, no. Pero sí en 5.000. Siempre pensé que sería el primer español en bajar de 13:00. Lo que pasa es que cambiar de distancia para Londres, es arriesgado. Quizá es más lógico que siga en el 1.500. O que pruebe 5.000 en el Europeo, no sé.
- En tu caso la nutrición es un mundo aparte. Eres vegetariano.
- Sí. Y estricto. Sólo algún huevo de vez en cuando y yogures. Nada de carne, pescado ni pollo. Me ha ido muy bien a nivel del sistema inmune. Nunca tengo gripe. De todos modos, es algo personal, mío, no trato de convencer a nadie.
- ¿Cuándo te hiciste vegetariano?
- En 1996. Fue algo progresivo, con un aspecto ético, contra el maltrato animal, y otra vertiente de salud. De hecho, nunca tengo problemas de proteínas en sangre, ni de serie roja, la ferritina la tengo bien...
- ¿Qué hematocrito tienes?
- Ahora ni idea. Cuando era atleta estaba en 43-45 %.
- ¿Algún suplemento nutricional?
- Complejo de vitamina B12, vitaminca C y algo de hierbas, uña de gato y ecchinaccea.
- Llevas unos días en paro tras ser despedido por la Federación a raíz del cierre del carnet del corredor. ¿Qué reflexión haces?
- Que la idea era muy buena, que intentaba beneficiar a los corredores y acercar el atletismo de estadio a los populares. No lo hemos conseguido. Y la Federación es como un saco de boxeo. Todo el mundo le pega...
- Sí, pero un saco de boxeo al que todo el mundo pega con razón porque está haciendo cosas mal.
- Sí, eso es verdad. Pero debo indicar en honor a la verdad,que mi opinión respecto a Odriozola es que ha sido un gran presidente y junto a su equipo,buen gestor y generador de recursos para reinvertir en el atletismo.Por supuesto,también habrá equivocado decisiones como cualquier persona.La situación actual no favorece ninguna gran inversión.
Luismi se va a entrenar. Creo que está preparando el Nacional de maratón con la mejor arma que puede tener un atleta. La pasión.
18 comentarios:
Muy buena.
Bonita entrevista. Muy ágil. Felicidades, Ignacio.
Me ha encantado... lo dicho, Luismi, es, fue y siempre será un ejemplo!.
Yo le estare eternamente agradecido y es que si alguien me servió para no rendirme durante "2 años en el desierto", ese fue él... cuando tuve la suerte de entrenar a su lado, he llegado a verlo salir y entrar cojo a la pista del dolor de aquiles... y seguir, luchar y pelear.
La mayor de las suertes para Luismi!!!, la RFEA pierde y deja escapar a alguien válido, alguien que ama nuestro deporte y alguien que necesita...
Gracias Ignacio:
Solo aclarar que pienso que Odriozola ha sido un gran presidente, y ahora le ha tocado lidiar con una situación económica generalizadamente negativa.Creo que él y su equipo han conseguido generar muchos recursos propios,para reinvertirlos en nuestro deporte.Ahora la situación es complicada,en cuanto a patrocinios.
Pedro:No te pases ;-)
Saludos,salud y kilómetros.
Luis Miguel Martín Berlanas.
MUY BUENA ENTREVISTA
¡Da gusto leer a gente que sabe y siente tanto el atletismo!
Bien hecha la aclaración, Martín Berlanas porque la frase tal y como está destila mucho resentimiento y me sorprendía mucho. Me parecía extraña, la verdad.
En cuanto a la entrevista en sí, pues creo que, como todos, si dura un poco más a ninguno nos habría parecido larga. Enhorabuena, Ignacio.
Suerte, Luismi.
Saludos
Este tío es un grande. Felicidades a los dos, a Ignacio por la entrevista y a Luismi por las respuestas. estoy emocionado con la disputa por las tres plazas de marathon. lo que ha hecho Luismi al volver a competir y estar a ese nivel es increible, signo de que fue y es un fuera de serie. y tenéis razón al destacar la actitud de rafa Iglesias para hacer de liebre en el campeonato de españa..
gracias
Gran entrevista de I.R. y grande también Berlanas.
En cuanto a lo del carnet del corredor, coincido en que la idea era buena. Pero a mi entender, falló el no haber consultado y consensuado antes a las otras partes afectadas, osea los corredores populares y organizadores de carreras. Como casi siempre, cuando se quiere imponer algo, sin la unanimidad de todos, tarde o temprano acaba fracasando.
Suerte en el futuro Berlanas, eso si, continua comentando el atletismo en teledeporte, que da gusto escucharte.
Luismi, ¿a cuánto quieres pasar en Castellón? ¿Te acompaña gente? Igual podemos apañarnos un poco, si te parece bien.
Marc, es Luismi quien debe responderte, pero dejó caer que le iría bien pasar en torno a 1h09:00. De todos modos me dijo que no lo tenía decidido aún.
Gracias, Ignacio. Supongo que yo me animaré un poco más, sobre 1h08'00"; aprovecho tu blog para buscar compañeros de grupo, jeje.
Os comunico que he cambiado la última respuesta de Berlanas, tras su matización en la web de 'Público'. Prevalece su opinión sobre mis anotaciones.
Buena entrevista y Berlanas siempre es un entrevistado interesante, aunque yo discrepe sobre Odriozola. Solo unos apuntes sobre los "logros" de éste último:
- Se ha rodeado de responsable muy dóciles porque es él quien decide las selecciones en el comité técnico. Cosa insólita. No conozco ningún presidente de federación que haga las selecciones.
- Ha sacado pecho con las medallas y ha dado palmaditas a los aspirantes a ellas pero, cuando no han tenido su día, los ha humillado en la prensa (léase Pestano).
- Ha tapado o no ha querido mirar casos de dopaje para seguir cobrando las subvenciones del CSD.
- Nunca ha tratado a los atletas como personas sino como números que le aportaban medallas y prestigio ante la prensa. Sólo se paraba a saludar a los aspirantes a medalla ignorando a la inmensa mayoría de internacionales.
- Con todo a ello, ha conseguido algo insólito. Aproximadamente el 90% de los atletas quieren que se vaya, que dimita. No hablo de atletas populares o de segunda fila solamente, sino muchos internacionales que se atreven a decirlo públicamente o en las redes sociales (vésae el grupo por la dimisión de Odriozola en facebook). Y esto a pesar de que es notorio el miedo a represalias de futuras selecciones pero, parece, que le van perdiendo el miedo. No conozco otro deporte donde un presidente continúe a pesar de la oposición de la mayoría de atletas.
Lo dicho, felicidades a Luismi por su amor a nuestro deporte pero no se puede ignorar el daño que ha hecho y sigue haciendo Odriozola al atletismo.
Podría seguir pero para qué...
http://www.publico.es/deportes/407660/martin-berlanas-el-atleta-vegetariano
Decirle a I.Romo, que una cosa es la respuesta de Luismi, que obviamente no va a morder la mano que le dió de comer, y otra bién distinta, es la opinión tuya como periodista, y que todos conocemos de sobras respecto a Odriozola.
Y no creo que sea incompatible informar, y a la vez opinar si se tienen dicrepancias.
Y estoy convencido, de que seguirás fiel a tus ideales y a tu libertad informativa.
Saludos cordiales al gran atleta L.M.M.Berlanas, y al gran periodista I. Romo.
Muy buena entrevista, fácil de seguir y al grano! Enhorabuena!
Gracias David. Las entrevistas las hacen buenas los entrevistados, porque si el personaje no tiene nada que decir, pues nada.
Me gustaria reseñar dos cosas:
- La enorme sensibilidad de Luismi, en relación a su postura ética sobre el maltrato animal, postura que seguro es extrapolable a todos los órdenes de la vida.
- Que el hecho de "defender" la labor de su ex jefe Odriozola, a pesar de ser por lógica criticable(en virtud del nefasto caciquismo del presidente), manifiesta una actitud de persona agradecida y fiel con quien ha trabajado codo con codo, actitud muy humana, que todos tenemos y que sólo se critica por ajenos a esas situaciones. Lo que está claro es que esa es su postura oficial, y a mi no me cabe duda de que un tipo inteligente y sensible como él, para si, tendrá otra opinión.
Por último, sobre el campeonato de España de maratón espero y deseo que de alguna manera lo podamos seguir en directo, a ser posible por tv o por internet, ya que se presenta como emocionantisimo. A ver si alguien sabe si se retransmitira por algún sitio.
Un saludo a todos.
Siempre me acordré de la carrera de martín Berlanas en los juEGOS Olímpicos donde quedó 4º O 5º. ahí si que vibré así que si sigue corriendo seguro que nos hará vibrar de nuevo.
Publicar un comentario