![]() |
Ryan Hall |
Vuelvo a Ryan Hall, uno de los atletas que suele disparar las visitas a este blog cada vez que se habla de él. La prensa americana le ha atizado mucho esta semana porque sólo fue quinto en el reciente Maratón de Chicago. Pero yo discrepo. La realidad es que este atleta, con sólo 29 años, ya ha construido una impresionante base de cronos de alto nivel en maratón. Este es su excelente currículum en los 42,195 kilómetros:
2h08:24 en Londres (abril 2007)
2h09:02 en Nueva York (noviembre 2007)
2h06:17 en Londres (abril 2008)
2h12:33 en Pekín (Juegos Olímpicos, agosto 2008)
2h09:40 en Boston (abril 2009)
2h10:36 en Nueva York (noviembre)
2h10:36 en Nueva York (noviembre)
2h08:41 en Boston (abril 2010)
2h04:58 en Boston (abril 2011)2h08:04 en Chicago (octubre 2011)
(Los 2h08:04 los logró con una carrera valiente: 1h02:56 en la primera media y 1h05:08 en la segunda)
(Los 2h08:04 los logró con una carrera valiente: 1h02:56 en la primera media y 1h05:08 en la segunda)
Ryan Hall en 10 puntos:
1.- Descansa completamente un día a la semana.
2.- Cada siete semanas, baja mucho el volumen de entrenamiento durante una semana (Lo hace basándose en una cita bíblica, del Éxodo 23:11, en la que se habla de que los agricultores dejan de trabajar el campo cada siete semanas).
3.- Entrena sin cronómetro muchas veces para no comparar tiempos.
4.- Hace un año dejó a su entrenador, Terrence Mahon, "para escuchar mejor a mi cuerpo y entrenarme según mis propias percepciones".
5.- Sufre intolerancia al gluten.
6.- Ocasionalmente realiza tiradas de 50 kilómetros.
7.- Come siete veces al día. "Nunca dejo más de dos horas sin picar algo".
8.- Hace muchos entrenamientos en solitario.
9.- Su frase favorita: "correr es un experimento permanente".
10.- Utiliza habitualmente los baños de contraste (alternar agua muy fría con agua muy caliente).
9 comentarios:
es increible este hombre,el blanco mas rapido de la historia en media y maraton,con una tecnica para estudiarla en las escuelas de atletismo,me encanta¡
Increible este hombre!
Por cierto, le dan leña en la prensa norteamericana por hacer 2h8min04 seg, tras anunciar su male stado de forma y falta de sensaciones.
Esto, hoy por hoy en España, sería una marca de 2h14 o asi para nuestros maratonianos. Y no es ningun desprecio para ellos, muy al contrario, creo que no saben los Estadounidenses el pedazo de fuera de serie que tienen.
Rober, yo creo que tienes razón. El problema es que los estadounidenses son muy competitivos y ver cómo los de Kenia le sacan tres minutos al mejor de los suyos no les gusta un pelo...
A veces nos echamos a morir con la prensa española (que habitualmente la caga y no tienen ni idea), pero veo que es algo generalizado. Atizar a Hall por su actuación en Chicago es de una injusticia tremenda, pero estoy seguro de que el bueno de Hall acabará callando bocas en cuanto vuelva a tener el día. No creo que sea tan difícil valorar la actuación de un deportista en frio, serenamente, teniendo en cuenta todas las circunstancias y demás. En fin.
Hall es un tío que engancha, sin duda. Y yo creo que hacen falta muchos más atletas así.
De acuerdo con Franfri. es un tío que engancha porque destapa la locura que muchos cubrimos. Me refiero a entrenar como un bestia, decir que su entrenador es Dios, y cosas así.
Pues a mí me encanta Ryan, su estilo de vida, su forma de ser y como corre, el tipo antes de la carrera estaba fundido y aún así se tiro hasta el km 25 con los de arriba y cuando parecía que se derrumbaba sacó fuerzas de donde no las tenía y acabo por debajo de 2:10.
Para mí es el único blanco con capacidad para estar entre los 8 primeros en la maratón olímpica.
Saludos:
Gracias Ignacio por esta entrada al blog.
A mi también me encanta este atleta tan valiente.
Felicidades, hoy 14 de Octubre cumple 29 años.
Sin más:
Joaquín Carmona Torre
Saludos:
Ignacio, te olvidaste:
2h10:36 en Nueva York (noviembre 2009)
Sin más:
Joaquín Carmona Torre
Gracias, Joaquín. Lo añado.
Publicar un comentario