
Creo que fue dos días después de ese campeonato cuando se disputó, otra vez en Anoeta, un encuentro internacional a dos atletas por prueba. Diría que fue un España-Hungría-Bulgaria y quizá Yugoslavia. Nos llevó mi padre con un recorte del periódico, un cuadro espectacular del 'Diario Vasco' en el que salían todos los atletas participantes, con sus marcas personales. Aquel día la llama quedó encendida para siempre. Carbonell, Carballo, Sarriá, Ballbé, Cerrada, Haro, Lloveras, Zapata, Campos, Garrachón, Fiblá, Juliani, Tallón, Blanquer, Marqueta, ... Me pongo de pie.
He escrito muchas veces que esos encuentros internacionales, esas dos camisetas rojas contra dos camisetas de Francia, de Italia, de donde sea, enganchan. Porque la competición es tan brutal por los puntos que nadie mira las marcas. Uno de los últimos que recuerdo fue un España-Gran Bretaña indoor, el día que Oliván saltó 8,00 con 17 años y Corgos saltó más todavía. Aquella fue una de las tardes en que José Luis González levantó al Palacio de Deportes. Arques corrió en 6.60 también aquel día.
De los que están en el atletismo muy pocos recuerdan ese tipo de atletismo. Lo mató el actual presidente de la Federación Española. Se lo dije la última vez que se atrevió a concederme una entrevista, creo que hace ya tres años de eso:
- ¿Qué pasa con los encuentros internacionales a dos por prueba? ¿Cuántos has organizado desde que eres presidente?
- Ninguno.
Suecia-Finlandia. Podeis verlo en la foto. Llevan décadas organizándolo. Se disputó la semana pasada y ganó Finlandia en hombres (206-194) y Suecia en mujeres (225-182). Acudieron a verlo ... 50.000 personas, al Estadio Olímpico de Helsinki. Qué gozada.
14 comentarios:
Te has puesto nostálgico, pero tienes toda la razón. La de encuentros que disputé yo de este tipo con la sele (triangulares, entre dos...), tanto en categorías inferiores como en absoluta.
¿Y recuerdas los BCN- Madrid-Lisboa?
Bsss
Aquel atletismo estaba plagado de competiciones puras, que tenían mucho sentido. Y que enganchaban a la gente, al margen de su nivel. Soy demasiado sentimental, Loles, no tengo remedio.
Si me permitís la autocita...:http://nocorriguesmassa.blogspot.com/2011/09/happy-eighties.html
Saludos!
Hola Ignacio, que yo recuerde hasta hace poco había un encuento España-Portugal en pista cubierta y también en vallas en verano.
Lo más parecido ahora sería el Decanation... Ideado y organizado por los franceses.
Muchas más cosas nos robaron en todos estos años, este es solo un ejemplo. La federación vivió del amateurismo hasta el boom de barcelona 92. Hoy aún siguen viviendo de ese boom, pues muchos de los atletas que hoy están arriba se formaron en esa época en la que había dinero a raudales. La fede no hizo nada y por eso ahora estamos y vamos a seguir recogiendo NADA
El Suecia-Finlandia no sólo llevó a 50.000 espectadores al estadio, también había apuestas en internet. Al final, todo suma para darle bombo, pero es lógico que tiene que haber alguien detrás con ganas de organizar eventos.
Me encantaría ver uno de estos encuentros, yo no he conocido ninguno.
Aunque si recuerdo ver por la tele algún cuadrangular.
Eso era deporte...
Salu2-G
Hay muchos males en el atletismo y efectivamente se necesita un recambio para el amigo JMO
Faltan pruebas en vivo, faltan pruebas en la tele (fue una verguenza que TVE y Teledeporte no retransmitieran Daegu) y falta apoyo a la base.
Vemos cada vez a más gente corriendo por los parques pero todavía me sigue sorprendiendo la falta de gente en las pistas de atletismo. Llevo 2 sábados seguidos haciendo circuitos y miles en el polideportivo de Alcobendas y literalmente estamos 3 para un lujazo de pista de 9 a 11. Y lo mismo en el Boyal y en tantas otras...
Pues si vas a la pista de Palomeras, se te cae el alma a los pies , y encima te cobra 276€.... así fomentamos el deporte base, y el sueño-pesadilla del Madrid olímpico...
Vaya, justo llevo 1 mes viviendo en Suecia. El otro dia, salgo de mi cuarto en dirección al salón, y me encuentro a todos mis compañeros de piso (todos suecos, claro) pegados a la tele viendo el Suecia - Finlandia de atletismo. "No harán records del mundo", me dijeron, "pero y lo entretenido que es este deporte?".
Increible...
¡¡Gracias por seguirnos desde Suecia!!
Muy buen post. A ver cómo termina nuestro pobre atletismo. LUis G
Muy bueno Ignacio,siempre esta bien conocer noticias de otros paises.El atletismo ha cambiado,incluso en El Pais Vasco tenemos menos aficion al atletismo que la epoca que cuentas.Trataremos entre todos los que podamos trasnmitirlo y trabajarlo.
Saludos
Joder, Ignacio, podemos ponernos nostálgicos y hablar todo lo que queramos, pero decir que a los encuentros internacionales se los cargó Odriozola es absolutamente exagerado, vamos, que no es verdad. Según esa teoría los presidentes de la federaciones francesa, italiana, británica, alemana, etc, etc, se han cargado los encuentros de sus respectivos países, porque ningún país europeo (excepto el SWE-FIN) organiza ningún encuentro. Los encuentros internacionales fueron desapareciendo desde mediados de los ochenta y se los cargó los nuevos tiempos, el nuevo atletismo, los grandes mítines (el grand prix, la golden y la diamond), la proliferación de nuevas competiciones grandes (mundiales) y pequeñas, el profesionalismo... Por ejemplo, en 1987 y 1988 no estaba Odriozola de presidente y España ya no disputó ningún encuentro internacional al aire libre. Podemos estar de acuerdo o no, pero hay que ser rigurosos.
un cordial saludo,
Miguel Villaseñor
Publicar un comentario