jueves, 23 de junio de 2011

El atletismo, las críticas y la pasión

Los dos grandes. Sin más.
"El estado del atletismo es el de permanente cabreo". Se lo escuché decir a Carlos Gil, un hombre culto, educado, fumador en pipa, alma mater del atletismo salmantino, enamorado de la velocidad, el último director técnico que ha tenido España, allá por los años ochenta.
En principio no estoy de acuerdo con la frase. No tiene por qué. Pero a veces es acertada. El atletismo español atraviesa una zona llena de curvas por la que debe conducirse con cuidado. El dopaje llamó a las puertas de nuestro deporte hace años y aquellos polvos trajeron estos lodos. Pero no hay que exagerar.
Quiero hablar de las críticas, primero. Y de la pasión, después. Las críticas. A mi me llueven a diario. En este blog, por teléfono, en las pistas. Es normal.Escribir es así. No puede estar de acuerdo todo el mundo. Escucho todas las críticas y trato de mejorar.
Intente mantenerme en línea recta. No soporto el dopaje, cualquiera que haya leído este blog medio minuto se habrá dado cuenta. No soporto que un atleta haga trampas a sus rivales.
El atletismo vive un tiempo convulso, pero ya lo ha vivido antes. El mundo de la alta competición está lleno de tensión y de competitividad entre grupos de entrenadores. Ahora hay de todo. Entrenadores que no cogen el teléfono. Atletas que dejan de saludarte. Atletas que mienten. Atletas a los que he dejado de saludar. Atletas que te dicen que por qué les he dejado de saludar, que no me han hecho nada. Entrenadores que te dicen que te han visto hablar con Antonio Postigo (como para no hablar con él, ¡si es mi maestro!) , el entrenador de Nuria Fernández. Atletas que te dicen que ya no quieren hablar más en público en contra del dopaje, que luego se enfadan en la Federación. Qué torbellino.
Voy con la pasión, que es lo que me mueve. Este deporte es maravilloso. Se centra en el reto personal. Puedes competir tú solo, con un cronómetro. Con un metro y una tabla de batida. Con un metro y una bolita. "¿Tú sabes quién es el único juez", me lo preguntó Alberto Juantorena en Berlín. "¡La meta!" (añádase acento cubano y gestualización exagerada).
La pasión no muere. He hablado durante horas de atletismo, soy capaz de hacerlo sin parar. Con Postigo, con José Luis González (me pongo de pie), con José Luis Martínez (mi amigo), con Jorge González Amo, con Chema, con Antonio Serrano, con Dionisio Alonso, con Juan Carlos Álvarez, con Angel David, con Casado, con Higuero, con Chema, con Antxon Blanco, con Ángel Cruz, con Carlos Toro, con Mostaza, con Loles Vives, con Ángel Sesar, yo qué sé....
Basta sacar en una comida los nombres de Coe/Ovett, de González/Abascal, de Moracho/Sala, de Trabado/Páez, de Borzov/Mennea/Wells, de Prefontaine, de Shorter/Rodgers, de Mariano Haro, de Carmen Valero, de Moses, de Nehemiah, de Zola Budd, de Carl Lewis. ¿Hay algo más bonito que hablar de atletismo? Sé que no tengo remedio. Me infecté de niño.

15 comentarios:

DPC dijo...

Me ha encantado el post. The Show Must Go On.

Un saludo

Unknown dijo...

Magnífica entrada.

Un saludo

sergiokmykm dijo...

bien dicho ignacio , aunque seguro que te ha traido algún problema esas continuas charlas de atletismo jaja en mi familia me están cogiendo asco porque siempre hablo de lo mismo jeje pero como bien dices es un mundo fascinante¡¡ salu2 figura

Anónimo dijo...

A mi me pasa lo mismo, me emociono hablando de atletismo. Te apuntas a hablar conmigo un rato, jeje.

Luis Montes dijo...

A mí también me gusta hablar de atletismo con Ignacio Romo. Y yo sí estoy cabreado, mucho, por 2 razones, por las drogas y por el hundimiento del atletismo europeo.

Saludos

Corricolari dijo...

Luis, hay que ser un poco más positivo, hombre:)

Santa Biología dijo...

Y que dure esa infección.

Gracia a noticias como la de la farmacia andorrana me he dado cuenta que hay tramposos en todos los niveles de la vida y del atletismo. Que es igual de común encontrar una persona que se ha dopado para hacer 12:50 que para hacer un 14:36 en el 5000, muy triste esto último porque si al menos comieras de tus marcas pues lo podría más o menos entender, pero con 14:36 no vas ni a comprar el pan.

De la misma manera y en la misma proporción habrá gente limpia, portentos físicos que nos hacen vibrar y soñar, aunque inalcanzables para la gran mayoría de los mortales estos nos dan fuerzas para ponernos todos los días las zapatillas e ir a las pistas a inmolarnos.

Gracias a noticias como la de la farmacia andorrana, me doy cuenta que estoy rodeado de gente limpia, tb de sucios pero almenos ya se que ser sucio o no no depende de las marcas si no de la persona, de su educación, de su personalidad.

Las trampas en el atletismo hay que buscarlas delante del pelotón si, pero también atrás, en los últimos puestos. Y digo pues que a la gente limpia tb hay que buscarla en la delantera y en la cola, en la misma proporción.

Yo pensaba hace tiempo que entrar o no en la élite dependía del médico que te "llevara" y por suerte creo que me he confundido.

Anónimo dijo...

Gracias por esta entrada Ignacio. Efectivamente hay que asumir que es imposible caer bien a todo el mundo si hablamos de la vertiente personal, así que en la profesional ocurre tres cuartos de lo mismo. Podrás gustar o no en tus escritos, pero en mi modesta opinión esta entrada está escrita con el corazón en la mano. Como aficionado al atletismo desde principios de los 80 GRACIAS. Saludos.

Anónimo dijo...

Amén. M.P.

Antxon Blanco dijo...

Es una gozada hablar y compartir sensaciones con un gourmet del atletismo como tú. Esa definición que acuñaste para locos como nosotros es perfecta.
Cuando se combina pasión y conocimiento el cocktail resulta inmejorable. Y si todos estuvieran de acuerdo con lo que escribes o dices, algo estarías haciendo mal en el mundo del periodismo. Gracias por seguir ahí.

Ferran dijo...

Y no te pasarás por el mayor centro de infectados de España, es decir, el nacional de veteranos? Sin duda alguna allí encontrarías unos cuantos enfermos.

Santa Bio, al principio tb me sorprendió q se doparan populares pero luego comprendí q no es más q otra faceta, la deportiva, de corruptos morales q se engañan a si mismos. Y hay unos cuantos...

Gran post Ignacio!

Corricolari dijo...

Gracias, de corazón, a todos por vuestras palabras. Ferran, no voy al Nacional de veteranos porque tengo el gemelo izquierdo muy resentido desde mi dolorida vuelta al salto de longitud. Espero reaparecer algún día, ¡curado y sin ninguna prisa!

chapinero dijo...

Amén

Rober dijo...

Gran entrada de blog :-)

Anónimo dijo...

Muy hermoso. Gracias SR.Hace unos dias descubri su blog y ahora me siento menos solo, de veras. Soy cubano. A los 18 pude correr un 800 con Alberto Juantorena. En mi caso, como en el suyo, el Atletismo es un pasion y una salvacion. Mi hija de 12 ans ya la he puesto a entrenar: hizo ya 3.45 en 1000m y 11.59 en 3000. Ella acepta con resignacion mi pasion. Y ahora le he dado la direccion de su blog. Gracias y suerte.