domingo, 29 de mayo de 2011

Elena Espeso, hospitalizada en Alemania por infección con E. coli

Elena Espeso, en una prueba de cross
Lo cuenta la agencia EFE y os dejo la nota. Elena Espeso, que corrió en Hamburgo en 2h36' el pasado domingo, se encuentra hospitalizada a raíz de la infección con Escherichia Coli que afecta a Alemania. Le deseamos una pronta recuperación:


La atleta vallisoletana Elena Espeso permanece ingresada como consecuencia de la bacteria "E. coli Enterohemorrágica" en un Hospital de Hamburgo (Alemania), donde acudió para disputar al pasado domingo día 22, el maratón de esta ciudad.
Espeso, en conversación telefónica con efe, ha explicado que le han diagnosticado mediante una analítica que padece esta bacteria y ha precisado que se encuentra "bien" y espera que en las próximas horas los análisis de sangre a los que está siendo sometida diariamente revelen que la bacteria ya no está en su organismo y pueda, de esta manera, regresar a España.
"Me fui para tres días y ya llevo diez, estoy deseando volver para ver a mis dos hijos. Yo me encuentro bien, aquí estoy con mi marido y él no ha sido afectado, aunque en el hospital hay más gente con esta bacteria que está mucho peor que yo, sobre todo de los riñones", ha precisado Espeso.
"Me empecé a encontrar mal hacia el kilómetro 23 y ya muy mal en el 37, me pesaban mucho las piernas, pero quise acabar la carrera y llegué en cuarta posición; entré en meta con las piernas ensangrentadas porque esta bacteria provoca una diarrea con sangre", ha relatado.
La atleta vallisoletana residente en Madrid, tras conocer que en Austria han iniciado una operación para retirar de la venta al público partidas de pepinos, tomates y berenjenas, ha concretado que ella no ha había comido pepinos y ha admitido que "sí" había ingerido tomates crudos.
La consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León, María José Salgueiro, presente hoy en los campeonatos de España de Atletismo en categoría juvenil que se celebran en Valladolid, ha explicado a Efe que permanecerá en contacto con la atleta para conocer la evolución de su estado de salud.
Elena Espeso fue cuarta en el maratón de Hamburgo con un tiempo de 2h 36:46, mínima de la IAAF (2h 43:00) para el Mundial, aunque la Federación Española pide 2h 33:00.
Espeso se coloca en el quinto lugar nacional tras Alessandra Aguilar, Beatriz Ros, María José Pueyo y Tamara Sanfabio.

7 comentarios:

davichi dijo...

Fue una pena; pq fui con ella hasta el 24 que se empezó a encontrar mal, pero hasta entonces iba muy bien. Desde aquí felicitarla porque acabar con esos problemas desde el 24 y con esa marca es digno de elogio. A recuperarse pronto que la marca llegará

José Antonio dijo...

Vaya historia... que pasaría por su cabeza cuando en medio del maratón se empieza a encontrar mal... y después hemorragias... y no solo termina, sino que consigue la mínima para el mundial de Daegu. Me pregunto si el inquilino de RFEA, que la dirige, ¿se habrá enterado a la vez que nosotros de esto? ¿Que movimientos ha realizado la federación respecto a esta atleta para ayudarla? El desprecio que ha hecho la RFEA a su marca habrá sido toda una inyección de moral...

Espero que se recupere pronto, vuelva a casa con su familia y pronto esté dando zancadas.

La Gacela dijo...

Me sumo a las palabras de José Antonio ... ánimo !!! y mucha salud

Rafa dijo...

Igual llego tarde, para bien o para mal, y además no sé si de hecho se usan productos “naturales” en el deporte de élite… Pero aquí lo digo…
Propóleo y extracto de semilla de pomelo: son dos "antibióticos" naturales de lo más potente y del más amplio espectro que hay. Y aparte, probióticos + prebióticos fuera de las comidas (y aparte del propóleo y el extracto de semilla de pomelo "por si acaso").
Puede que “alguien se ría”, pero, aunque yo no soy médico con formación sobre terapias “naturales”, me intereso lo bastante en información fiable, científica, como para decir que eso no demostraría mi error sino su ignorancia.
El propóleo es un producto de las abejas, con el que evitan la infección de la colmena y la pudrición de posibles intrusos que se queden atrapados, y que los egipcios usaban como ingrediente para la momificación. Al ser un producto apícola, debe tener muchísimo cuidado quien sea alérgico a las abejas.
Además es buenísimo cicatrizante, anestésico, etcétera.
El extracto de semilla de pomelo puede con casi todo: desde virus hasta protozoos y amebas, pasando por bacterias, tanto Gram + como Gram -, tanto aerobias como anaerobias. Incluso es eficaz con bacterias resistentes a los antibióticos que se usan contra cepas resistentes a las penicilinas. Se acerca bastante a los requisitos dichos hace unas décadas sobre un posible “antibiótico perfecto”, igual que los bacteriófagos específicos de cada especie bacteriana.
Y para producir una intoxicación es necesario tomar miles de veces su dosis recomendada, por lo tanto es totalmente imposible, a no ser que haya intolerancia o alergia a este producto; además, le pasa como al propóleo: tiene tan variadas propiedades beneficiosas que parecen incontables. De hecho, por poner un ejemplo de sus variadas propiedades beneficiosas y su potencia terapéutica, se ha usado con éxito en experimentación veterinaria (con ratas) para evitar el daño testicular producido por el varicocele… “Ahí queda la cosa”.
Lo de los yogures y, mejor aún, prebióticos con probióticos, es de cajón: al añadir decenas de miles de millones de microbios buenos donde hay algo menos de cien billones, no caben los malos. Además, los microbios buenos, en gran parte producen antibióticos que destruyen a los malos. Por lo tanto, el beneficio es doble. Incluso triple, ya que, además, mejoran el sistema inmune.
Un saludo de un cordobés estudiante de Biotecnología.
P. D.: Perdón por lo largo del mensaje.

Anónimo dijo...

enhorabuena por la carrera y por el merito qe tiene lo qe as hecho profe deseo qe te recuperes lo antes posible y vengas a darnos clase aqui al manuel de falla un saludo PABLO 4º

Anónimo dijo...

Todos los que te conocemos un poco sabemos lo que te cuesta estar al nivel que estas asi que animo CAMPEONA un besote cuidate mucho

Sergio dijo...

Es bastante chocante ver como se usa una foto que tiene algunos derechos reservados y estos no se respetan. Ruego al editor de la entrada rectifique e indique la FUENTE de la foto o en su defecto enlace a su origen.

Al margen de todo, le deseo lo mejor e Elena Espeso