lunes, 10 de enero de 2011

'Operación Galgo': Fallece Alberto León

La operación Galgo conoció ayer la tragedia. En una vuelta de tuerca terrible, trágica, ofreció ayer su primera víctima mortal. Alberto León, en su día uno de los mejores especialistas españoles de mountain bike, el hombre que se entrenaba sin descanso en el monte de Abantos, imputado en la operación Galgo, apareció ayer ahorcado. Al madrileño se le imputaba un delito contra la salud pública por tráfico de sustancias estupefacientes.
León apareció ayer por la tarde ahorcado en su domicilio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Estaba imputado como presunto correo de la red de dopaje. Presuntamente guardaba en su domicilio bolsas de sangre y sustancias prohibidas por la reglamentación antidopaje.
Hace cinco años, León también estuvo imputado asimismo como correo en la operación Puerto, en la que figuraba codificado bajo el nombre de Alí Babá. Siempre se le vinculó a Astérix, el presunto cerebro de la red, alias que responde al canario Eufemiano Fuentes, también imputado ahora en la operación activada el pasado 9 de diciembre.
El ex ciclista, casado y con un hijo y una hija de corta edad, era el supuesto organizador de las transfusiones de sangre en el caso Galgo. Hace un mes, cuando la Guardia Civil interceptó el coche en el que viajaba Manuel Pascua entrenador imputado y el atleta Bezabeh, acudían a su domicilio para someterse a la transfusión. Si bien en la operación Puerto no solía estar presente en las extracciones y reinfusiones de sangre a los ciclistas, en la presente operación Galgo sí era el encargado de llevarlas a cabo en las venas de los atletas. Bezabeh le llamaba el doctor León.
Los documentos del sumario puestos en conocimiento por el diario El País describen a Alberto León como un correo totalmente dirigido por Eufemiano Fuentes. Una de las frases más llamativas de Fuentes señala: "Si no os vale Alberto, decídmelo, y os recomiendo a otro". La figura del canario aparece en todos los relatos de las personas que conocieron bien a León. Parecía ejercer una influencia tremenda en el ex ciclista serrano.

Empleado en San Lorenzo

Alberto León trabajaba actualmente como empleado del Ayuntamiento de San Lorenzo, su pueblo. Lo hacía en la Casa de la Juventud, dependiente de la Concejalía de Deportes, donde se encargaba de la organización de los actos y se ocupaba del sonido en las actuaciones musicales. Anteriormente, había trabajado como experto en bicicletas en el departamento de mountain de una conocida tienda especializada en material deportivo. Posteriormente también se preparó para las oposiciones al cuerpo de bomberos.
"Estaba como encantado, embrujado por Eufemiano Fuentes, y se lo decíamos todos", recuerda un vecino suyo que lo conocía desde pequeño. Ex ciclistas de la época en que León competía al más alto nivel, recuerdan cómo Eufemiano desembarcó de golpe en el incipiente mundo de la bicicleta de montaña para hacerse con el negocio de la preparación, tanto física como de sustancias dopantes.
Precisamente, un ex ciclista recuerda que Eufemiano les decía en aquellos años: "Te doy estas dos sustancias y otra más, por si tienes que tirar de la anilla". Cuando le preguntaban el significado de lo de la anilla, el canario respondía, invariablemente: "Eso no os lo puedo decir".
Sus ex compañeros del equipo Coronas hablaban de él como un hombre muy alegre. "Era el cachondo del equipo", recuerda a Público una persona que conoció de cerca aquellos años en los que la bicicleta de montañaalcanzaba la mayoría de edad en España. "Era un ciclista muy versátil. Destacaba en todas las facetas, tanto en las pruebas de descenso como en las de cross country (rally)".
En San Lorenzo se convirtió en una figura del deporte local. Los vecinos viajaban a las competiciones y le apoyaban con un grito de guerra acuñado para él: "¡Alberto-León-con tus piernas-campeón!".
León fue también un pionero en los avances tecnológicos de la bicicleta de montaña, según recuerda un aficionado: "Fue de los primeros que se lanzaron a competir con el mono de descenso integral".

El intermediario no declara

Uno de los detenidos el pasado 9 de diciembre, identificado como P. M.R., y considerado el supuesto intermediario en la compra-venta de productos dopantes, se negó ayer a declarar ante la magistrada Mercedes Pérez Barrios, titular del Juzgado madrileño número 24 que instruye la operación Galgo.



Fuentes jurídicas informaron a la Agencia Efe que P. M. R., puesto en libertad tras declarar ante la Guardia Civil al igual que otras 13 personas detenidas en la operación, se acogió a su derecho a no declarar. La operación Galgo, ya teñida de luto, alcanza desde ayer, una nueva dimensión.

Descanse en paz Alberto, el deportista, el ciclista de mountain-bike. Así es como debemos recordarlo.

2 comentarios:

Cristobal Diaz Navarro. dijo...

Yo no se como algunos de los implicados en la operación galgo son capaces de dormir y mas con esta noticia. Triste noticia, nadie se merecia eso.

Anónimo dijo...

Como ciclista de montaña, sí, pero también como probado "correo" del dopaje. Probados están sus viajes por Europa para surtir a los clientes durante 2006, y, por los visto en la O. Galgo, parece que seguía en ello.

Es una pena que siempre paguen los de abajo, él era ell eslabón débil, el que hacía el trabajo sucio de Eufemiano Fuentes y otros oscuros y poderosos personajes. Se lleva con él grandes secretos del deporte de e´lite español.

Espero que se publique el comentario, no hay que mirar para otro lado.

Saludos.