Ángel Sesar, médico y ex-atleta, una de las voces más autorizadas del atletismo gallego me envía este artículo que reproduzco por su interés:
¡Qué tarde la de aquel día!
Por Ángel Sesar*
Quizá sea esto lo que pensemos cuando pase el tiempo: qué tarde la de aquel 9 de diciembre de 2010. Porque tal vez la tarde del jueves haya supuesto el principio del fin de una estructura ilegal que ya duraba demasiado tiempo. Demasiadas veces hemos sido testigos de progresiones inexplicables. Demasiadas veces hemos oído que cierto entrenador o cierto representante utilizaban métodos poco claros. Demasiadas veces hemos visto la expresión de la cara del que se sabía superior, pero sucumbía ante el tramposo. Puede que esto comience a caducar. El día de hoy removerá los cimientos del atletismo español, pero será un día grande, porque a partir de mañana tendremos un deporte más limpio, en el que triunfe el mejor, y no el que mejor se salte las normas. Ya no se trata de una cuestión de salud, que también, se trata de que se rompen las reglas, y eso no debería quedar impune. ¿Qué diríamos si se descubre que el ganador de una carrera ha tomado un atajo? ¿Qué diferencia hay entre esto y administrarse sustancias prohibidas?
Es triste tener que recordar obviedades. Y es más triste que la sensación de impunidad lleve a un deportista a saltarse no solo las normas de su deporte sino también la ley. Hasta 2006 la tenencia de sustancias de uso hospitalario, como la hormona de crecimiento o la eritropoyetina, no estaba penada, hoy sí lo está. Con las autoridades deportivas mirando hacia otro lado, ha tenido que intervenir la autoridad civil, y las consecuencias serán mucho más graves. Probablemente el castillo haya empezado a derrumbarse para siempre.
*Médico y ex atleta
sábado, 11 de diciembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Llamarme iluso... pero la carta de los atletas, las declaraciones de Jesús España o Pedro Nimo, articulos de gente autorizada como esta... me está ilusionando, esto no ocurrió con el ciclismo. El doctor nos ha diagnosticado un grave cancer, y después del sock, hay que tirar para alante, operar y cortar, quizá esto nos coste un tiempo de convalecencia, alguna medalla que otra, pero es la forma de superarlo... lo que hace falta es que no quede ni una sola celula maligna.
Por lo que veo en las respuestas por este foro pasan mucho atletas (internacionales o no, son fueras de serie...), para todos mucho ánimo!!! Viva el atletismo!!!
Publicar un comentario