jueves, 16 de septiembre de 2010

ÚLTIMA HORA: El maratón de Valencia, a noviembre

Adjunto nota de la Agencia Efe

El maratón de Valencia, que ha cumplido treinta ediciones, todas ellas celebradas en el mes de febrero, pasará a celebrarse en el de noviembre a partir de 2011 con el fin de internacionalizar la prueba.

Así lo indicaron fuentes de la SD Correcaminos, organizadora de la prueba, que también informó de que el maratón tendrá lugar en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
El concejal de Deportes del ayuntamiento de Valencia, Cristóbal Grau anunció hoy que se ha detectado que se puede incrementar la competitividad de la propia prueba en el calendario europeo, a la vez que se potencian los activos turísticos de la ciudad.
Además, otro factor que ayuda al cambio es el deportivo", agregó Garu, mientras que Abel Antón, asesor deportivo de la prueba, apuntó que "la nueva fecha es perfecta porque aunque es cierto que existen otros maratones importantes próximos en el calendario, para los corredores europeos es mucho mejor competir en un mes como noviembre, al que están acostumbrados".
"Creo que Valencia puede ser, por calendario, climatología, recorrido y entorno la prueba que mayor crecimiento experimente.
Es todo un reto para los atletas españoles", dijo.

7 comentarios:

Miguel M dijo...

Pues puede ser la puntilla al de Castellón en el primer año de su organización, van a estar demasiado cerca.

chapinero dijo...

No estaría mal que dieses tu opinión acerca del creciente número de maratones, ahora Castellón y Málaga,organizaciones que por poco que cuesten cuestan un dineral y no tengo muy claro que la repercusión ni el impacto deportivo estén en consonancia. De hecho el de Huelva desapareció en un alarde de sensatez.
Una gran prueba de 10.000 o una media potente (has mencionado antes la de Newcastle) resultan mucho más atractivas que un chaparron de maratones con 300 ó 500 corredores

Corricolari dijo...

Llevas mucha razón, chapinero, aunque por otro lado, es difícil quitarle a una ciudad el privilegio de organizar un maratón. Málaga, por ejemplo, es una ciudad enorme.

Anónimo dijo...

Perdón por salirme del tema, pero después del europeo había atletas como Jesús España y algún otro, que estaban, o al menos ellos decían, para mejorar sus marcas, y no se ha sabido nada. No sé si tienes información, yo al menos esperaba un marcón en 5000 de Jesús España.
Juanlu.

JOAQUÍN CARMONA TORRE dijo...

SALUDOS:

JESÚS ESPAÑA AYER SÁBADO QUEDÓ TERCERO EN LA MILLA INTERNACIONAL DE CANTABRIA DETRÁS DE ARTURO CASADO Y DEL MARROQUÍ ZAKARAIE MAZOUZI. HIZO UN TIEMPO DE 4:07 Y SUPERO A PEDRO ESTESO, A ÁLVARO RODRÍGUEZ, A JUAN CARLOS ESTESO, A MANUEL OLMEDO Y A REYES ESTÉVEZ ENTRE OTROS.

http://www.rfea.es/competi/result2010/ruta/milla_santander.pdf

SIN MÁS:

JOAQUÍN CARMONA TORRE

Corricolari dijo...

Gracias, Joaquín. Muy buenas actuaciones de Arturo Casado y Jesús España.

Anónimo dijo...

Bueno, pues antes teníamos overbooking en febrero-marzo (Sevilla-Valencia-Barcelona) y ahora tendremos uno peor en noviembre-inicio de diciembre (Zaragoza-Valencia-San Sebastián-Castellón-Tarragona-Málaga) ¿Saldrá bien? Depende. Un problema es que noviembre-diciembre está un poco junto con febrero como para correr dos maratones, con lo que buena parte del núcleo maratoniano nacional no realizará una maratón en noviembre y otra en febrero marzo. Así pues, todo dependerá de la atracción de maratonianos extranjeros ¿Podrá Valencia imitar en esto a Barcelona?