
Es el actual campeón de Europa y defiende su título dentro de tres semanas. En Bergen nos dio la mayor alegría con su victoria en la Copa de Europa. Jesús España es uno de las figuras más importantes del atletismo español y se ve mentalizado para repetir su victoria en los 5.000 metros. Charlamos con él antes de sus dos grandes citas: el Nacional y el Europeo.
-¿En qué momento de forma se encuentra?
-Estoy bien. Este año he entrenado más. He hecho más volumen de kilómetros y también más trabajo de fuerza. Quizá estoy todavía un poco pesado pero ahora es el momento de soltar el lastre de las pesas y ganar en frescura. Pronto estaré ya a tope.
-¿Cómo entrena la fuerza?
-En máquina de pesas pero también con pesas libres.
-¿Se puede decir que está en su mejor momento de forma?
-Sí. El mejor de toda mi vida. El año pasado llegué muy bien a los Mundiales pero este año llevo más entrenamiento encima.
-¿Cómo ha sido ese volumen?
-He realizado un cambio importante. Antes apenas pasaba de 160 kilómetros semanales y este año he superado todas las semanas esa cifra. En abril y mayo he metido mucho volumen. Incluso he hecho una semana de 189 kilómetros.
-¿A qué ritmo se ha entrenado?
-La clave ha sido no hacer 'kilómetros basura', es decir, no he corrido nunca a más de 3:40 el kilómetro.
-Si le digo que cite a su rival más fuerte...
-Mo Farah.
-¿Doblará 5.000 y 10.000?
-A mi me dijo que su preferencia es el 5.000. Y si corres el 10.000 luego tienes las semifinales de 5.000 sólo dos días después. No creo que doble.
-¿Y Sergio Sánchez?
-No sé. hay que tener en cuenta que corrió el 10.000 en circunstancias muy complicadas, a 30 grados, sin bajar el volumen de entrenamientos. Creo que el Sergio de Barcelona será muy diferente al de Cáceres.
-Bezabeh ha corrido en 12:57.
-Sí pero esa marca se sobrevalora. Un campeonato es otra cosa y eso se vio en la Copa de Europa. Farah le dio una lección.
-Cuénteme alguna sesión de entrenamiento reciente.
-Hace unos días hice ocho series de mil en 2:38, con dos minutos de recuperación . Y el último en 2:33.
-¿Cómo ve a España en los Europeos?
-Muy bien. Yo veo una medalla en cada prueba, de los 1.500 metros para arriba. Y hace mucha falta, para levantar el atletismo.
-¿En qué momento de forma se encuentra?
-Estoy bien. Este año he entrenado más. He hecho más volumen de kilómetros y también más trabajo de fuerza. Quizá estoy todavía un poco pesado pero ahora es el momento de soltar el lastre de las pesas y ganar en frescura. Pronto estaré ya a tope.
-¿Cómo entrena la fuerza?
-En máquina de pesas pero también con pesas libres.
-¿Se puede decir que está en su mejor momento de forma?
-Sí. El mejor de toda mi vida. El año pasado llegué muy bien a los Mundiales pero este año llevo más entrenamiento encima.
-¿Cómo ha sido ese volumen?
-He realizado un cambio importante. Antes apenas pasaba de 160 kilómetros semanales y este año he superado todas las semanas esa cifra. En abril y mayo he metido mucho volumen. Incluso he hecho una semana de 189 kilómetros.
-¿A qué ritmo se ha entrenado?
-La clave ha sido no hacer 'kilómetros basura', es decir, no he corrido nunca a más de 3:40 el kilómetro.
-Si le digo que cite a su rival más fuerte...
-Mo Farah.
-¿Doblará 5.000 y 10.000?
-A mi me dijo que su preferencia es el 5.000. Y si corres el 10.000 luego tienes las semifinales de 5.000 sólo dos días después. No creo que doble.
-¿Y Sergio Sánchez?
-No sé. hay que tener en cuenta que corrió el 10.000 en circunstancias muy complicadas, a 30 grados, sin bajar el volumen de entrenamientos. Creo que el Sergio de Barcelona será muy diferente al de Cáceres.
-Bezabeh ha corrido en 12:57.
-Sí pero esa marca se sobrevalora. Un campeonato es otra cosa y eso se vio en la Copa de Europa. Farah le dio una lección.
-Cuénteme alguna sesión de entrenamiento reciente.
-Hace unos días hice ocho series de mil en 2:38, con dos minutos de recuperación . Y el último en 2:33.
-¿Cómo ve a España en los Europeos?
-Muy bien. Yo veo una medalla en cada prueba, de los 1.500 metros para arriba. Y hace mucha falta, para levantar el atletismo.
6 comentarios:
Jesús es un valor seguro, un tio trabajador y serio del que siempre me alegraré de sus éxitos, además lo considero un amigo.
Creo que estará peleando por el Oro en Barcelona y me alegro que haya podido aumentar sus volúmenes de entrenamiento superando los múltiples problemas que tuvo hace años con fracturas de estress y demás. Prácticamente ha hecho casi los mismos kilometrajes que yo para la maratón ;-)
Qué cosas, yo hago el 100% de mis entrenamientos en forma de "kilómetros basura", si se me permite la broma. Estamos todos expectantes ante nuestro vigente campeón. ¡Suerte para Jesús!.
le mando suerte a Jesús desde Cincinnati.
El británico Mo Farah está seleccionado para los 5.000 y 10.000, al parecer va a hacer las dos pruebas.
Villaseñor
Será interesante, como dice Jesús, ver si le pasan factura las dos pruebas previas a la final del 5.000.
Farah acaba de correr en 13:05. Tela. Luisito.
Publicar un comentario