viernes, 12 de marzo de 2010

Del lío de televisión al error de Odriozola


Extraños campeonatos éstos de Doha. Jamás unos Mundiales de invierno se habían disputado a 30 grados de temperatura. Nunca en la vida habíamos asistido a unos Campeonatos del Mundo sin tener la oportunidad de verlos por televisión. Esto no había pasado jamás en tres décadas. ¿Quién tiene la culpa? Quizá nadie. Quizá Internet tiene que cambiarnos los hábitos de una vez y ya está. Pero se hace raro.
Empiezo por el lío de televisión. He llamado esta mañana desde el periódico a Paloma del Río, de RTVE, que nos ha atendido con una gran amabilidad.
-¿Qué ha pasado?
-Es muy sencillo. La IAAF ha vendido todos los derechos a una productora sueca y ésta se ha decidido a negociar país a país, no en bloque con Eurovision, como se hacía antes.
-¿Cuánto dinero solicitaban?
-No lo sé, pero mucho. Y ya veremos lo que pasa con los Mundiales de atletismo de 2011. Hay que irse preparando para lo mismo.
En mi opinión no hay nada que reprochar a los suecos, que buscan la oferta más satisfactoria y RTVE no llegaba a la cantidad solicitada. El lunes le pregunté en rueda de prensa a Jaime Lissavetzky por la paradoja que supone que RTVE esté dando la espalda al atletismo y a la vez sea miembro de ADO. El secretario de Estado defendió en todo momento a la cadena pública.
Tiendo a ser muy pragmático en la vida. Y optimista. He disfrutado hoy los Mundiales por Internet. Fantástico Sergio. Extraordinaria Ruth. Serenísima Natalia. Imágenes sin cortes publicitarios. Sin sonido. Atletismo puro. Arte puro. Mañana madrugaré y los veré desde la cama con el portátil. Lo dijo Dylan: 'The Times They Are a-Changin'. No pasa nada.

El error del 1.500

Odriozola necesitaba que Álvaro Rodríguez se clasificara para la final. Desgraciadamente no ha sido así y ahora todas las miradas se vuelven hacia Olmedo (en la imagen, en un 800 de la Copa de Europa). ¿Qué habría hecho el sevillano? No lo sabe nadie. Pero Olmedo tenía su mínima, estuvo donde había que estar en el día D y a la hora H y superó en la línea de meta de los Nacionales al vallisoletano.
El capricho del presidente no ha salido bien. La eliminación de Rodríguez pone de relieve lo absurdo de los caprichos, de las ganas de figurar del presidente. Pone sobre la mesa la devaluación de los Campeonatos de España y anuncia un lío monumental para este verano en los 1.500. Ya no hay criterios para seleccionar el equipo español. Los suprimió el propio Odriozola hace poco. O sí. Hay un solo criterio. Y ha errado.

16 comentarios:

Anónimo dijo...

Yo no lo veo así porque me parece que Televisión debería retransmitir el atletismo como lo ha hecho siempre. En lo de Odriozola, sí. Olmedo nos deja con la incógnita de lo que podría haber logrado. JORDI.

Miguel m dijo...

Yo estoy totalmente de acuerdo con Ignacio, por cierto ¿donde se pueden ver con calidad los mundiales por internet?, yo entre en una página pero la calidad era mala

Corricolari dijo...

Miguel, gracias. Creo que hay muchas webs en las que se ve. Yo los he visto en www.channelsurfing.net. Y con buena calidad.

Anónimo dijo...

Y yo también estoy de acuerdo con el bloguero. En los dos temas.
Paco.

Anónimo dijo...

Yo creo que Olmedo tampoco lo habría tenido fácil. pero bueno. ¿quién lo sabe? SergioM.

Corricolari dijo...

Hombre, yo creo que la carrera, a 3:39, era un ritmo ideal para Álvaro Rodríguez. El problema es que la ha tendio que lanzar él mismo y se ha desgastado. Pienso de verdad que Olmedo se habría defendido bien porque a estos ritmos de 3:39-3:40, el sevillano puede ser peligroso. Y va a más en la distancia.

Rafael dijo...

Vuelvo a decir como dije en su momento que probablemente los trials sean el modelo a seguir y no el despotismo de Odriozola,a un mundial debe ir quien muestre el mejor nivel dias antes y Olmedo lo mostro,debio haber ido el.Me alegra que no haya llegado a la final el que ha ido,mas que nada por poner un poco en su sitio a Odriozola.
Estoy completamente de acuerdo con tu entrada Ignacio,clara,contundente y dando en el clavo,a ver si alguno aprende.
Un saludo.

Anónimo dijo...

Está claro que los tiempos cambian y habrá que adaptarse a la realidad actual, donde TVE al no emitir publicidad, no dispone de suficientes recursos para pagar por derechos televisivos.
En cuanto al debate Olmedo-Álvaro, queda dentro del mundo de la suposiciones lo que Olmedo hubiera podido hacer en esa recta final tan igualada. En cualquier caso de tu comentario se desprende que Alvaro no había hecho méritos para acudir a Doha, lo cual es una opinión respetable aunque yo no comparta. También decir que tu comentario podría haber tenido más credibilidad si lo hubieras hecho antes de la semifinal. Son opiniones; cada uno tenemos la nuestra aunque al final decida el que tenga la responsabilidad

Anónimo dijo...

Hombre Ignacio en un post anterior ya dio la lista que el creia que seria la idonea y se decanto por Olmedo, que en mi opinion si supero a Alvaro era digno merecedor de la plaza para Doha.
Y sumandome a todos es una pena que no podamos ver los mundiales por la tele.

Nacho

Anónimo dijo...

Odriozola hizo bien porque tiene tecnicos que le assoran.alvaro rodriguez no ha fracasado, ha corrido bien,

JORGE

Anónimo dijo...

En el tema de la tv todos queremos ver atletismo, pero parece que TVE no lo valora lo suficiente. No hay más que hablar. Lo veremos por internet mientras se pueda.
En el segundo tema, Ignacio creo que últimamente te vas más a los titulares como periodista y no valoras en justa medida lo que acontece en la pista. No sé si realmente piensas así o te debes a los titulares.
No parece atletismo puro, Alvaro lo ha hecho bien y no sabremos nunca cómo lo habría hecho Olmedo, pero de ahí a calificar como el error de Odriozola me parece sacar los pies del tiesto.
Juan Carlos

MAKY dijo...

A LOS DE TELE SÓLO LES INTERESA HECHAR EL "CANSINO" FUTBOL.
ESA ES LA REALIDAD,PARA VER EL MUNDIAL DE FUTBOL SEGURO, QUE NO IMPORTA LO QUE LES PIDAN, COMO LO PAGAMOS TOD@S...........
ES LO QUE HAY
ÁNIMO SERGIO¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Carlos dijo...

No estoy de acuerdo en absoluto con que Odriazola haya errado con lo de Olmedo. Estoy convencido que ha sido una buena y sobre todo, justa decisión

Lo de las televisiones, lamentable.

Corricolari dijo...

Juan Carlos, lo bonito de los blogs, del periodismo, de los debates está precisamente en la diferencia de puntos de vista y en cómo se razonan.
Tengo la suerte de contar con una independencia pura para escribir y de tener mi propio criterio. Independencia y criterio: es todo lo que hace falta en periodismo.
Los titulares no me interesan demasiado, la verdad. El meollo está siempre en el fondo, en la chicha.
Antes de que se publicara la selección escribí que Olmedo debería ir porque creo en la filosofía de 'Trials' para las pruebas con exceso de talentos.
Si Álvaro Rodríguez hubiera estado en la final, lo habría alabado, claro. Es uno de los grandes diamantes del 1.500 español. Vamos a disfrutar de él por muchos años. Odriozola habría visto premiada su decisión si el vallisoletano se hubiera clasificado. Pero no ha sido así.
Mi criterio (lo pienso desde hace 21 años) es que debe haber un director técnico. Laporta no debe hacer la alineación del Barça. Para eso está Guardiola. Pero eso queda al margen. Cuando estaba Carlos Gil, tristemente desaparecido, las polémicas por una selección, las críticas por un fracaso y los aplausos por las medallas eran para él. Ahora tienen que ser para el presidente. No hay seleccionador. Yo no vi esto jamás, pero es lo que tenemos.

Luis Montes dijo...

Hola Ignacio. Sigo pensando, como habíamos hablado por teléfono, que Álvaro Rodríguez estaba bien seleccionado. Cierto que Olmedo le ganó (por 7 centésimas), pero las actuaciones del ex ochocentista en los grandes campeonatos no han sido como para tirar cohetes, y Álvaro es un atleta más joven, con más experiencia en 1500 y con más margen de error.

Saludos

Corricolari dijo...

Luis Montes, respeto tu criterio. Lo importante es mirar al futuro y precisamente por eso hay que dar valor a lo que sucede en los Campeonatos de España. Y hablo de futuro porque vamos a tener unos Nacionales en el mes de julio cuyo valor los atletas ya desconocen. ¿Irán al Europeo los mejores en Avilés? Eso ya no lo sabe nadie.