
Ayer volvió a exhibirse. Está muy por encima de todos. Ganó en el cross corto de Haro, en el Nacional por equipos, con una ventaja tremenda. Vive un momento de forma espectacular, increíble. Y le quedan por la gran cita para cerrar este invierno deslumbrante: el Mundial, donde aspira a todo en los 3.000 metros.
1 31 MENJO Josephat Kiprono KEN 20 AGO 1979
17 7:44.15 MMP
2 29 ESPAÑA COBO Jesus ESP 21 AGO 1978
M 627 20 7:44.49 MMT
3 33 ALVES VAS Francisco Javier ESP 3 SEP 1980
EX 3749 15 7:45.30 MMP
4 37 SANCHEZ MARTINEZ Sergio ESP 1 OCT 1982
L 3485 11 7:45.51 MMP
Sergio llegó por detrás de España y de Javier Alves, dos atletas a los que ahora gana con 100 metros de diferencia en un 3.000. Aún así, realizó su marca personal. 7:45, un gran crono, que ahora hace trotando y en pista de 200 metros.
Soy joven ... aunque vi correr a Mariano Haro, en las gradas de la vieja Anoeta, en los Nacionales de 1975. Me impactó. Le vi ganar los 10.000 metros coger su chandal y seguir corriendo. Aquella carrera del palentino impactó mucho a aquel niño que era yo. ¿Por qué digo esto? Porque llevo 35 años viendo atletismo. Y no he presenciado una progresión como la de Sergio Sánchez en tan poco tiempo.
Y sin embargo, hay que disfrutar el momento. Hay que vibrar con este atleta capaz de terminar un 3.000 endiablado en 2:25. Sólo queda admirarlo y pensar que podemos estar ante el campeón olímpico de los 5.000 metros en Londres, ante un caso excepcional de un estallido de la naturaleza, de un entrenamiento que súbitamente ha dado en la tecla acertada, de un trabajo acumulado que aflora, de suplementos nutricionales permitidos que han cambiado un metabolismo muscular de golpe. Y me dicen que el doctor José Antonio de Paz, el médico deportivo de la Universidad de León que lleva a cabo su seguimiento médico, es un hombre de fiar.
16 comentarios:
Me encantaría creerlo. Ojalá fuese el resultado de una nueva técnica de entrenamiento revolucionaria combinada con una gran dosis de esfuerzo personal y calidad atlética.
Desde luego merece una oportunidad, por lo menos hasta que se demuestre lo contrario y espero que no sea un caso como el de Alberto García.
También espero que se dedice a competir en mítines internacionales durante el verano y no haga como alguna atleta que todos conocemos y que solo aparece en pruebas muy seleccionadas fuera de España
En fin, el futuro (y la ciencia) pondrá a todos en su lugar
Interesante el reportaje d ehoy en El Mundo http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2010/02/22/masdeporte/1266832055.html
Atletas mediáticos son buenos para nuestro deporte
Buf, Ignacio, menudo alarde de sinceridad. Sí que es una progresión atípica. Se me ocurre otro caso, claro que hablamos de un genio. En 1976 la 25ª mejor marca de 5000 fue 13:26,60 y la de 10000 28:07,43. En ninguna de ambas listas aparecía Henry Rono. Al año siguiente, acabó el 14º en 5000 con 13:22,1 y el 3º en 10000 con 27:37,08. Su impresionante temporada de 1978 es de sobra conocida. Pero, repito, hablamos de un genio.
Saludos
Estupendo post.
Requerimiento judicial en marcha por injurias.
Buenas noches.
Estamos ante un autentico atleta,de eso no cabe duda,seguro que no se dopa,no deben pagar justos por pecadores;pero tambien es cierto que ser Campeon Olimpico en 5000 son palabras mayores,muy mayores ya que para ello deberia ser capaz de correr por debajo de 12:50 y aun asi no tendria garantizada la medalla de oro pues en Africa casi cada dia surge una nueva estrella.Pero esta clara su progresion,muy buena recoleccion de resultados Ignacio y esa salvaje progresion viene dada por factores como que duerme dentro de una cámara hipobárica lo cual le permite aumentar su nivel de hematocrito,lo que se traduce en mejores marcas y mejor rendimiento y un cambio en su forma de entrenar,como tu nos comentaste a traves de la entrevista que le hiciste a Sergio,con sus 3 sesiones diarias.Si haces algo distinto a lo que venias haciendo antes,obtienes resultados distintos y eso es lo que le ha pasado a Sergio,ni mas ni menos,asi de sencillo,quien quiera ver el fantasma del dopaje es porque no tiene en cuenta estos y algun otro factor legal que desconozcamos.Lo malo seria que no hubiera metido cambios en su forma de hacer las cosas y llegara de golpe esa brutal progresion,eso si que seria totalmente y terriblemente sospechoso.Sergio seguro que esta limpio y si no tiempo al tiempo.No creo que haga que aumenten los aficionados a este deporte,porque este deporte no es bien tratado por los medios de comunicacion,pero al menos la gente que solo piensa en futbol y que aun no lo conoce,estoy seguro que lo acabara conociendo y se hablara de el,sigue siendo un gran desconocido aún pero no sera por mucho tiempo,dara que hablar y los no aficionados a este deporte lo conoceran mas que a ningun otro atleta español,pues pinta que puede hacer historia,gran historia y revolucionar el papel del hombre blanco frente a los africanos.Aunque los africanos queramos o no siempre estaran un punto por encima,es una cuestion genetica.
Una pregunta que se me viene a la cabeza, algo absurda, vale. Si los africanos vieran amenazados en momentos puntuales su dominio (aparición de superclases blancos, métodos de entrenamiento revolucionarios), ¿se lanzarían a doparse si fuera necesario? ¿Lo hacen ya?
Disculpad si parece una aberración pero cuando uno sale a correr a las 5 de la mañana no surge nada sensato de la cabeza.
SPJ
Una pregunta que se me viene a la cabeza, algo absurda, vale. Si los africanos vieran amenazados en momentos puntuales su dominio (aparición de superclases blancos, métodos de entrenamiento revolucionarios), ¿se lanzarían a doparse si fuera necesario? ¿Lo hacen ya?
Disculpad si parece una aberración pero cuando uno sale a correr a las 5 de la mañana no surge nada sensato de la cabeza.
SPJ
Buen post Ignacio. Yo creo que hay que darle un voto de confianza a Sergio porque a todos los aficionados nos está haciendo vibrar. Esperemos que no se equivoque...
Los negros Sanjaard también se dopan como cualquier otro atleta con mucha presión en la élite. Blancos, negros y de cualquier color. Marroquíes como Ranzi, etc.
Estoy con Carmen 54.
¿Qué ha pasado con el Fraternómetro? ¿Qué ha pasado con Elisa Serna? ¿Qué ocurre que los compañeros no dicen nada? ¿Qué está pasando en este periódico? ¿Nadie va a decir nada? Igual que Carmen me colaré en todos los blogs, en todos los post!!!!!
Luis Montes, esa progresión de Rono parece más lógica, además de que muchos africanos sin marca valen marcas muy buenas, solo que las consiguen en mitines europeos con liebres, al nivel de mar y money.
Maratonman, decirte una cosa: Sergio ha estado haciendo más de 200km semanales preparando el invierno, haciendo marcones en 2000 y 3000. Pablo Vilalobos ha hecho máximo 193 y Javi Diaz Carretero 182 con unas excelentes marcas de 2:13 en maratón. ¿Significa que si hubieran entrenado más km y tres veces al día hubiesen conseguido mucha mejor marca? Si fuese así como dices, todos los atletas lo harían. Pero desgraciadamente entrenar más no convierte a un normal atleta nacional en un crack mundial.
Mi enhorabuena a Ignacio por ilustranos con este blog.
Carlos.
Me parece a mi que mucha gente deberia hablar menos sin conocer, entrenar 3 veces al día puede ser menos que hacerlo 2 veces, el entrenamiento deportivo depende de dos variables la carga(relación entren el volumen y la intensidad) y la recuperación, tu puedes entrar 14 sesiones semanas haciendo 6 días de series que estas trabando más que uno que entrena 21 sesiones haciendo 3 días de series, en esto mismo consigue el entrenamiento en conseguir la mezcla perfecta entre volumen intensidad y recuperación. Lo que tengo entendido es que antes Sergio metia mucha calidad y no era capaz de asimilarla,ahora con un mayor volumen y menos intensidad esta consiguiendo los resultados que su potencial le permite, esto esta claro que debe ser adaptado a cada persona por que cada uno de nosotros somos diferentes y nuestro metabolismo no es menos.
Esto ocurre muchas veces en corredor populares fruto de una mala planificación entrenar sin sentido , tu haces cualquier cosa y mejoras esta claro, pero si lo hicieras de manera más controlada los resultados seríab mucho mejores. En mi opinión todo el mundo es capaz de correr 10 km con buen entrenamiento, algunos les bastara entrenando 4 sesiones y a otros 8, pero todo el mundo puede.
Lo que realmente quema son el trabajo de series y demas, es lo que te hace mejorar realmente, el volumen es la base . Este era el gran problema de Sergio.
Un saludo
Conozco a Sergio desde pequeño, de hecho soy primo suyo, y os recuerdo que en categorías inferiores ganaba todas las carreras hasta llegar a categoría absoluta donde no se comía nada, misteriosamente todos los que daban el salto de categoría triunfaban y el se quedó en un segundo plano, un eterno aspirante... No nos debe extrañar que ahora esté donte está, solo era cuestión de programación, trabajo y ganas de ser el mejorr. Os puedo asegurar que las cifras de entrenos son ciertas, cada kilómetro es verdad, cada hora de duro entrenamiento es cierta, y las ganas de ser "alguien" en este mundo han hecho el resto. Quien piense mal se equivoca, quien ya da por hecho que sus resultados de deben a una trampa no sabe lo que dice y además debería ser juzgado por calumnias. Por las venas de Segio corre mi sangre, le conozco y se que núnca haría trampa. Solo conoce un camino y es el de la verdad.
Saludos
No digo que sí ni que no. Hay que esperar. Sergio es ahora mismo un atleta de 12:50 en 5.000. Vamos a ver su evolución y a confiar en él.
Armando
No digo que sí ni que no. Hay que esperar. Sergio es ahora mismo un atleta de 12:50 en 5.000. Vamos a ver su evolución y a confiar en él.
Armando
No digo que sí ni que no. Hay que esperar. Sergio es ahora mismo un atleta de 12:50 en 5.000. Vamos a ver su evolución y a confiar en él.
Armando
Publicar un comentario