miércoles, 21 de octubre de 2009

Un buen corredor con un gran borrón


Julio Rey tira la toalla. Cansado de pelearse con su propia espalda, el toledano deja al atletismo a los 37 años. Fue un buen atleta, uno de los mejores crossistas de este pais en la década de los noventa y un especialista en maratón de élite que deja un récord de España carísimo, 2h06:52, un crono de dibujos animados. También se marcha un atleta que protagonizó, junto a Alberto García, uno de los casos más sonados de dopaje en nuestro atletismo, por su nivel deportivo y por la claridad de su infracción. Rey dio positivo en dos controles, con un mes de separación y con el mismo anabolizante: mesterolona. Fue en 1999.


Exhibición en París


Luces y sombras. Para mi Julio Rey estuvo soberbio en los Mundiales de París. Corría el año 2003 y el toledano disputó aquella carrera como un caníbal. Saltaba a todos los ataques. Cualquier mínimo cambio de ritmo le hacía surgir hacia adelante. Logró una medalla de plata que prolongaba los triunfos de Martín Fiz y Abel Antón. Fue el gran acto de su carrera deportiva.

Las sombras fueron sus altibajos en las grandes citas. En los Mundiales de Edmonton (2001) se clasificó en el puesto 37º, en los Juegos Olímpicos de Atenas (2004) llegó el 58º; en Pekín'2008 se retiró; en los Mundiales de Osaka, también.

La especialidad de Julio Rey siempre fue el maratón de primavera. Ahí nunca fallaba. Eran carreras rápidas, con liebres bien programadas. En abril solía volar. Ganó cuatro veces en Hamburgo. Allí es un dios.




5 comentarios:

Anónimo dijo...

Adiós a un gran atleta. Sonia

Quique dijo...

Es una pena y más cuando el atleta se retira por lesión...

Un saludo
Quique

Anónimo dijo...

Yo siempre me manifestaré contra las drogas en el deporte. Julio Rey se equivocó pero no es ni será una víctima. Hugo

Anónimo dijo...

Si Chema corre a los 38 años, no veo por qué se tiene que retirar Julio Rey. Que se cure y que vuelva.

Anónimo dijo...

Buen post. Luces y sombras. Como todo en la vida.
(CARLIÑOS)