
Para ese viaje no hacían falta tantas alforjas. El mítico Weltklasse de Zurich (que ha perdido muchos enteros este año pese a los 5,06 de Isinbayeva) vetó de forma vergonzosa a Natalia Rodríguez en los 1.500 femeninos con el absurdo pretexto de "garantizar una carrera rápida a Jamal" o el posterior que decía que "sólo había corrido en 4:03 y le ganaban 20". Semejante estupidez no ha servido para nada.
Jamal ha ganado una carrera sosísima, lanzada muy bien por Evdokimova, con el objeto de hacer una gran marca que no ha cuajado. Al final, sólo 3:59.16. Jamal no ha sacado nada limpio de esta carrera. Lo que sí ha quedado claro es que es la número dos de la distancia. Natalia vio reforzada la pasada noche su condición de campeona y número uno del mundo.
Jamal ha ganado una carrera sosísima, lanzada muy bien por Evdokimova, con el objeto de hacer una gran marca que no ha cuajado. Al final, sólo 3:59.16. Jamal no ha sacado nada limpio de esta carrera. Lo que sí ha quedado claro es que es la número dos de la distancia. Natalia vio reforzada la pasada noche su condición de campeona y número uno del mundo.
La fotografía que he escogido para este post es especialmente emotiva para mi y para todos los que estábamos en el Olympiastadion aquella tarde extraña, triste en la que se nos heló el alma. Los recuerdos no se van. Las lágrimas de Natalia, los ánimos de Nuria Fernández (¡qué gran Mundial el suyo, infravalorado al lado del ruido de la descalificación!), que se enteró de la descalificación de la tarraconense mientras atendía a la prensa y se llevó un disgusto. Qué gran compañera, Nuria.
Hace muchos años, Zurich servía exactamente para lo contrario de lo que sucedió ayer. El Letzigrund era el estadio de las revanchas, de los duelos repetidos, de la búsqueda de justicia. De los campeones que aceptaban el reto y los derrotados de los grandes campeonatos que salían a buscar un pedazo de la gloria arrebatada. A Natalia no le dejaron pelear por la victoria en la Weltklasse. Y Zurich se hundió, como nunca antes, en la miseria y el ridículo más grande de su historia.
8 comentarios:
Totalmente de acuerdo, Ignacio. Tanta música para hacer 3'59". A una corredora que ya ha hecho 3'56" este año de qué le vale correr en 3'59? era eso la "gran marca" anunciada?. Ha ido toda la carrera escondida, esperando a atacar al último 100 para limitarse a vencer. Si hubiera tomado la respondabilidad desde lejos aunque hubiese reventado, me callaría, por lo menos lo habría intentado. Pascua no se cansó de criticar eso a algunos mediofondistas durante la retransmisión, y con toda la razón del mundo.
Por cierto, Ignacio, ¿sabes algo de inscripciones de españoles en los mítines de final de temporada? En principio Natalia estaba anunciada en el 800 de Rovereto, aunque creo que no correrá finalmente. Supongo que Higuero correrá en Bruselas. Sin embargo, no sé nada de Nuria, Reyes, Casado, los chicos del 800, Jesús, que debe estar para menos de 13'10", Blanco, etc. Si sabes algo y tienes tiempo, se agradecería bastante un post sobre el final de temporada.
Saludos.
Sí, muy lamentable lo de los organizadores de Zürich, con excusas estúpidas: primero que si el público, segundo que si Natalia era oficialmente la 21 del mundo. La otrora magnífica reunión de Zürich no es ni de lejos lo que era. Esta no es sino una muestra de su decadencia.
Saludos
Pues es una pena, pero ellos se lo han perdido..seguro que Natalia estará de vacaciones desconectando de todo y pillando fuerzas para ganar el año que viene en Barcelona....
Un saludo
Quique
Próximo meetin en españa, propongo a nuestra obsoleta rfea que se vete a los atletas suizos. esto parece descavellado pero nada más lejos de la realidad, OJO POR OJO Y DIENTE POR DIENTE. vamos, lo que la federación no debe de hacer ahora es quedarse con los brazoz cruzados, por lo menos eso me parece a mí.
Un saludo, estupendo post, totalmente de acuerdo.
No tiene sentido ni lógica, parece que los deportistas españoles(ciclismo, atletismo, tenis, etc, etc...) tienen siempre la sombra de la sospecha encima, no es justo, bastante a pagado Natalia con perder la medalla se oro en una carrera en la que simplemente intentó ganar.
La RFEA debería de defender a los atletas españoles, no solo estan para colgar medallas.
Se debuena tinta que en Zurich a los españoles nos tienen "marcados" de siempre, esta ocasión solo es una vez más.
Saludos.
Salvo los dólares y francos suizos de los organismos internacionales, ¿qué pinta Suiza en el atletismo internacional?
¡Que de acuerdo estoy con todos los comentarios!, Ignacio, me ha gustado y mucho tu artículo, es increible, este verano me han caido muchos mitos, al final, resulta que en España hacemos mejor las cosas... En Berlin, muchos fallos y malos modos de la organización, ahora Zurich se "cubre de gloria",(pero de la que sale por donde la espalda pierde su honroso nombre)... Natalia es la mejor corredora del mundo y esta por encima de federaciones, mitines y organizaciones, lo ha demostrado cuando y como había que hacerlo, lo demás es política, y de esa ya estamos hasta las narices en España.
GRANDE NATALIA, además de bellísima persona!.
Pedro Nimo del Oro
P.D. Nuria Fdez esta de vacaciones,disfrutando de su niña.
Arturo Casado, igual, creo que en el Caribe, con sus amigos de siempre.
Se que correrán Reyes, Higuero y España... espero que tengan recompensa a alargar tanto la temporada, se lo merecen!.
Jesus España 13´02"... ya vereis!
La que se cayó En Berlín pretendía liderar la carrera corriendo a ritmo de trote cochinero.
¿Habría cabido solicitar su inmediata descalificación por ir más lenta que el caballo del malo?
Recalificando así a Natalia, claro :)
Publicar un comentario