Recuerdo una reunión (¿en 1993, quizá?) que tuvo lugar en los locales de Corricolari. Nos había convocado Paloma Fernández para ofrecer ideas para mejorar la revista. De repente, Juan Mora suelta una idea genial: " ¿y por qué no lanzamos un reto? ¿a ver cuánta gente es capaz de hacer 100 kilómetros en 24 horas?". Y ahí quedó. Y ahí está.
La prueba se disputa hoy, un año más. El complejo deportivo municipal Lorenzo Rico de Colmenar Viejo será el escenario este fin de semana, de la salida y la meta de la XV Edición del Gran Reto 100 kilómetros en 24 horas.
Este evento consiste en recorrer 100 kilómetros en 24 horas, tanto de día como de noche, corriendo o caminado, transitando la mayor parte del recorrido por cañadas que atraviesan los términos municipales de Colmenar Viejo, Tres Cantos y San Sebastián de los Reyes.
El pistoletazo de salida de esta prueba, organizada por las revistas 'Corricolari' y 'AireLibre', en colaboración con el Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, tendrá lugar hoy sábado a las 12.00.
Los participantes saldrán entonces de Colmenar Viejo hacia Tres Cantos, una vez lleguen a este municipio pondrán rumbo a San Sebastián de los Reyes, y luego efectuarán el regreso a Tres Cantos para acabar en Colmenar Viejo.
Las personas que el día 14 de junio pasen el control de llegada antes de las 12.00 serán consideradas "ganadoras" por haberse superado a sí mismas, según un comunicado del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, y recibirán un diploma acreditativo de su hazaña y una camiseta a modo de obsequio.
Este año esperamos contar con más de 1.200 personas, cuya motivación para participar en esta prueba es meramente solidaria, ya que al no tratarse de un acto competitivo, no hay ganadores ni vencidos, y las personas que acuden al acto se apoyan mutuamente para que cada uno vea cumplido su reto personal de finalizar toda la prueba o alguna etapa del recorrido. Sigue en pie, con más fuerza que nunca, la idea de Juan Mora.
sábado, 13 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
29 comentarios:
Deayuno, me afeito y para allá que no vamos.
Alea jacta est. Que sea lo que dios quiera.
Me parece una vergüenza que después de pagar 37 euros haya escaseado el agua en los avituallamientos, sobre todo en los primeros 35 km, cuano más calor hacía. Además, no entiendo por qué este año sólo ha habido agua y no otras bebidas isotónicas y algo de comida. No se puede hacer la barbaridad de 100 km, si no te ayudan con la logística. Un cero para la organización de los avituallamientos. Espero que esta crítica sirva para mejorar en ediciones posteriores. Saludos y enhorabuena a todos!
Lamentable organización del avituallamiento en esta edición. Y vamos a peor cada año.
Poca agua. Siempre caliente. Con 40 grados a la sombra no es de recibo que en ningún avituallamiento haya agua fresca, sino caliente.
¿Tan difícil era prever que se debían llevar unos sacos de hielo a cada puesto?
El resto bien, la gente de la organización amable y eficiente.
Todavía no se como pude terminar ayer después del mogollón que me dio al subir de Manzanares y encontrarme el agua a temperatura ambiente: unos 40º solamente. ¿Como puede existir tanta irresponsabilidad? ¿Jugar con la salud de la gente? Ni agua fria, ni hielo, ni bebidas isotónicas, ni barritas energéticas, ni fruta, ni podólogos, sin casi fisios. El año pasado había también ambulancias en algunos avituallamientos. Lamentable, muy lamentable. El año que viene no creo que vuelva a participar.
Era la 1ª vez que corría esta prueba aunque estoy bastante fogeado en pruebas de todo tipo desde hace bastantes años, y tengo que dar las gracias a los voluntarios por su apoyo y ayuda en cada uno de los puestos y polideportivos ( de dia y de noche, ¡Olé! )pero tengo que quejarme y mucho de la organización, en la misma linea de lo expuesto en las comentarios anteriores, es decir en lo relativo a falta de bebidas isotónicas durante la carrera ( solo había en Colmenar al finalizar la 1ª etapa ), agua caliente en muchos puestos, falta de alimentos ( podía haber habido algo como membrillo, frutos secos, sandía, manzana u otra fruta del tiempo,o sandwichs como me contaron que pusieron otros años ), pocos fisios y enfermeros, y ningún podólogo, esto último dada la dureza de la prueba y el calor que se sabía iba a hacer, totalmente inexplicable en mi opinión.Espero que en futuras ediciones se mejoren estos aspectos de una prueba por otro lado impactante e impresionante.
La XV edición 100k 24h. Como participante por cuarta vez de la marcha, no puedo entender como se puede jugar con la salud de los participantes, sin que al menos, se sienta tanta vergüenza, que se hable con los patrocinadores y se renuncie a favor de otros que lo puedan hacer mejor.
Considero imprescindible la actuación de la Comunidad de Madrid, TrasHumad y Vía Pecuariar, para exigir responsabilidades a Corricolari, por las carencias en los avituallamientos y en la justificación de ingresos y gastos de la prueba.
Era la primera vez que participamos y no quiero incidir en la misma línea que los anteriores comentarios, aunque podría apostillar algo muy similar. Me quedo con la belleza del paraje y con toda la gente que fuimos encontrándonos por el camino, de la amabilidad y cariño que nos mostraron en muchos avituallamientos. Pero sobre todo y espero que lo lean, agradecer con toda nuestra alma a aquellos que nos dieron comida propia pasada el area recreativa del primer tramo ( km 15). No pude volver a verles para mostrarles todo nuestro cariño y gratitud. Gracias a ellos pudimos continuar por lo menos hasta Tres Cantos. Espero que terminaran y el año que viene volver a verles. Prefiero quedarme con eso. Muchísimas gracias
Esta era la sengunda vez que participaba...en aquella edicion ya hubo algún problema con el agua, cosa que se denuncio, pero lo de este año es una VERGÜENZA!!! Llegar a un avituallamiento desfallecido y o bien encontrar una botella de agua caliente o directamente no encontrar agua...no se puede explicar. Los primeros 35 km bajo un sol de justicia fueron una pesadilla para muchos de nosotros y la organización solo empeoro en mucho la situacion. Espero que tomen nota y que en proximas ediciones el AGUA, ese bien VITAL no falte.
mirad este enlace. es curioso la aportación de la comunidad por este evento, concecida al grupo Arthax.
http://www.madrid.org/cs/Satellite?alias=0&c=CM_Seccion_BOCM&cid=1114173593465&control=html&idBoletin=1114173545331&idPagina=1114184146788&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&pid=1109265811699
Ignacio Romo, ¿que te parece? mójate
En primer lugar quiero felicitar a todos los participantes por aceptar el reto de los 100 kilómetros en un día con una climatología tan tremenda.
La organización está averiguando lo sucedido en los puntos de avituallamiento 2-4 (el camión frigorífico no conseguía mantener la temperatura, quizá por la excesiva frecuencia de la apertura de puertas) y 5 (el agua se terminó).
Corricolari va a asegurarse de que en próximas ediciones esto no vuelva a suceder. Yo os reitero las disculpas desde la organización, se está estudiando lo sucedido.
Pero en mi puede más mi admiración por el ejemplo de los que terminaron la prueba y de los que aceptasteis el reto aunque no conseguiérais terminar.
Disculpas por las deficiencias con el agua y ENHORABUENA A LOS PARTICIPANTES.
Ignacio Romo
Ignacio,
se agradecen las felicitaciones pero, honestamente, hay que hacer la auticrítica sin autoengaños. Me explico: no fueron los avituallamientos 2-4 y 5, fue toda la prueba. El tramo Colmenar-Tres Cantos lo pasé entre las 17H00 y las 19H30: agua caliente, más de 40 grados, gente con golpes de calor, vomitando y pasándolo muy mal. Tramo Tres Cantos-San Sebastián: agua caliente, ni asomo de algo frío. Etcétera, etcétera, aunque ya por la noche con la lluvia suave y la temperatura en 23 grados daba un poco igual.
En resumen, no echéis balones fuera, asumid todos los graves errores (no unos pocos) y corregidlos para que esta siga siendo una prueba seria. ¿O la queréis convertir en la Ultramaratón des Sables?
Coincido con Lampion. El problema no estuvo solo en los avituallamientos que indicas. El agua solo estuvo fresca en el punto 6 (de todo el recorrido!). En los primeros sólo nos permitían coger un botellín (inadmisible después de andar 5 km). Pero sobre todo, la pregunta que me gustaría haceros es... por qué el año pasado hubo barritas y zumos con trozos de frutas en practicamente todo el recorrido?? No ha llegado el dinero de las inscripciones este año para comprar más cosas, o por qué se ha decidido suprimir esto?? Por favor Ignacio, te agradecería mucho tu respuesta.
Siento que sea este blog el punto de todas nuestras criticas pero, al menos yo, me siento engañada y no se a quien dirigirme. Gracias.
Ignacio, tus palabras intentan ser politicamente correctas pero no reflejan en nada la auténtica realidad de lo ocurrido este fin de semana. No quiero entrar al trapo e intento quedarme con la satisfacción de haber terminado la prueba, pero parece mentira que opines con tanta ligereza sin haberlo padecido. Estoy seguro que si hubieras sido uno de nosotros no opinarías igual. Estos hechos son los que desprestigian una prueba con tanto carisma. Pregúntale a tu conciencia
Mirar este enlace de la edición del año pasado.
http://www.rtve.es/noticias/20080615/jordi-aubeso-primero-gran-reto-100-kilometros-horas/88431.shtml
entresaco este párrafo:
"Para concluirlo hay que tener "una preparación física mínima" al tiempo que fortaleza psicológica, ha concretado el director de Corricolari, que ha explicado que los participantes han contado con 20 puntos de avituallamiento, además de podólogos, fisioterapeutas, quiromasajistas, voluntarios de Cruz Roja y de Protección Civil, así como miembros del Ejército y de radio enlace.".
Y este año ¿por qué no había muchas cosas que se entendían eran necesarias e imprescindibles?
espero tu respuesta
Debido "posiblemente" a algún error técnico he comprobado que ha desaparecido el comentario que publiqué ayer y que estuvo durante alguna hora. Por ello procedo a incluirlo de nuevo. En un país libre,desarrollado y democrático la verdad no debe ocultarse ¿verdad?. Este es:
Para nuestro grupo es la cuarta vez que participamos y a lo largo de estos pocos años hemos ido arrastrando a algún que otro amigo por lo que esta prueba supone de reto para personas, como supongo que somos la mayoría de los participantes, idealistas, amantes de los retos, con espíritu deportista pero no en todos los casos en la mejor forma física, solidarios y amigos de nuestros amigos.
Este año, la organización, sobre todo en los primeros 35 kms, donde mas participantes se concentran y donde se preveían temperaturas extremas por encima de los 40 grados, ha fallado estrepitosamente, con su neglicencia total en la previsión de las necesidades de los participantes en esa primera etapa, sin suministro de agua en al menos tres de los puestos del recorrido, sin comunicación de que no iba a haber zumos, como en las anteriores ediciones, necesarios por los azúcares que contienen y por lo tanto poniendo en peligro la salud de buena parte de los participantes. Espero y deseo que no haya ocurrido ninguna desgracia o anomalía física importante, aparte de las bajadas de tensión, lipotimias, etc. de las que fuí testigo durante esta primera etapa.
Este comportamiento no hace ningún bien a este tipo de pruebas, en especial a esta para el futuro y da que pensar sobre la utilización de los importes recibidos por Arthax, S.L. de la Comunidad de Madrid para la organización del evento, 499.164€ (Ver B.O.C.M. nº 60) y los aproximadamente 37.000€ que recaudarían de todos los participantes. Espero que las autoridades soliciten justificación de los gastos porque no parece entendible que una prueba de esta naturaleza tenga unos gastos de mas de 500.000 €.
JMB
Está claro que tienen que tapar todo el desaguisado de ayer. Es totalmente injustificable.
Solmente un apunte, en el comunicado oficial, ¿donde aparece la carencia total de podólogos?
¿Cual es la definición de demagogia?
Como continuación al comunicado enviado esta mañana en relación con la Organización de los 100km/24h ha quedado claro que asumimos los errores que se hayan producido en cuanto a distribución del agua en 2 avituallamientos.
Lo que no podemos aceptar es que se intente desacreditar esta Prueba manejando datos falsos.
El Boletín de la Comunidad de Madrid, al que alguna persona hace referencia es del año 2001, y la cantidad aportada por la Comunidad de Madrid en concepto de subvención fueron 499.000 pesetas (ver B.O.C.M nº 60).
Yo he participado y tuve que abandonar por un golpe de calor. Es cierto que hubo fallos de abastecimiento de agua, pero por lo demás la culpa del gran número de abandonos fue claramente de la meteorología. La organización no tiene por qué darnos zumos ni barritas, para eso está la logística de las tres bolsas de cada participante. No seáis tan flojos, y ¡ánimo, que el año que viene seguro que sobra agua, hace fresco y terminamos todos!
soy una participante de la prueba de 100 km 24 horas, es mi cuarta edición, y estoy indignada por la falta de previsión en los avituallamientos, no habia agua en varios puntos de la primera etapa, y cuando la encontrabas estaba caliente, tampoco habia barritas como en otras ediciones anteriores ni zumos ni yogures liquidos, ¿Quisiera saber,en que han utilizado el dinero de la inscripcion? ¿Y el dinero de la comunidad de Madrid? además de otros patrocinadores.
SE HA JUGADO CON NUESTRA SALUD, dejandonos sin hidratación y este año sin ambulancias, he presenciado desmayos y golpes de calor abundantes,Yo creia que esto no era solo un negocio, sino gente con ganas y amor al deporte y la aventura.
Espero que alguien se haga responsable de estas irregularidades y que no vuelva a suceder NUNCA MAS.
¿DONDE ESTABAN LOS PODOLOGOS?
Como participante en las tres ultimas ediciones, en foros deportivos, y en multido de pruebas populares simplemente añadir a todas las criticas expuestas (con las que estoy de acuerdo ya que las sufri. Lo siguiente. A Aire Libre- Corricolari decirle que no son los comentarios de los participantes los que desacreditan la prueba. Es la propia organizacion la que al verse absolutamente superada por el evento, la que lo desacredita. Cualquier participante veterano estara de acuerdo conmigo en que las comparaciones son odiosa..y no hace falta comparar con otras pruebas (MAPOMA con 15.000 corredores lo tiene bastante claro), lo cual seria injusto. Basta con comparar con el año anterior. El avituallamiento ha sido una caricatura de otros años, (cuando el precio ha sido el mismo). No me repetire en que me parece decepcionante encontrar solo agua caliente en los avituallamientos. Yo particularmente me "dilui en agua". perdida de sales total. Señores organizares...es muy dificil afrontar 100 km con avituallamientos deficientes.
Como novedad queria trasladfar la siguiente pregunta o critica constructiva. Por que las bolsas de San sebastian de los Reyes pasaron un buen rato al sol? (40 grados). Mi compañero, retirado por golpe de calor en la primera tanda al ir a buscar su bolsa vio el suceso...En nuestro caso la leche del termo estaba cortada y la comida en mal estado...¿no es eso peligroso?.
Creanme señores organizadores. Lo unico que ha salvado la cara, son los voluntarios y trabajadores que hicieron lo que pudieron por estar a nuestro lado y apoyarnos, pero eso no les eximen a ustedes de haber dado una imagen lamentable a la generalidad de los participantes.
Pero en fin...como esto son lentejas, solo nos queda una opcion. Patalear y no volver a participar. Un saludo y espero que mejoren para sucesivas ediciones
Lo siento, pero eso de "asumimos los errores que se hayan producido en cuanto a distribución del agua en 2 avituallamientos" pone de manifiesto que no habeis escuchado nuestras quejas, que no son simplemente referidas al agua. Si otros años, con 37 euros por participante, daba para agua, zumos, barritas, fisios, podologos... por qué este año no??? Aqui lo de la crisis no tiene cabida. A igual dinero, muchos menos servicios. POR QUE???
Dado que son muy dados a sacar notas aclaratorias, poco concretas y a matizar datos erróneos de nuestras manifestaciones; les animo a que aporten los datos de logística de los cuatro últimos años. Para empezar yo aporto:
Publicado en el diario El Mundo el 18.06.2006.
“40 personas y cinco coches de apoyo dispensaron a los corredores 15.000 botellines de agua, 9.000 de zumo, 5.000 refrescos, 3.000 yogures y 2.000 barritas energéticas en los 21 puntos de avituallamiento.
Asimismo, hubo dos ambulancias, una UVI móvil, un vehículo todo terreno, 40 técnicos de Cruz Roja y tres enfermeros dispuestos para ayudar a los participantes en los momentos de mayor debilidad”.
Es su turno, corrijan los errores del periódico y completen la información.
Nash 31, creo que no tiene derecho a llamar flojos a los 330 corredores que si terminamos la prueba, y me remito a las quejas aparecidas en el blog, nos han engañado y nos intentan decir que no fueron capaces de afrontar tantas anomalias fisicas de los participantes ¿despues de 14 ediciones?
hola me parece una verguenza que habiendo pagado 50 euros no te dieran nada yo incluso creia que en los polideportivos te daban algo de comida pues nada i yo vine con lo justo una verguenza cualquier carrera de menos distancia te dan mas cosas dudo mucho que vuelva a participar que aprendan un poco de los 101 de la legion .
Podemos llamar a esta edición "la del agua caliente". Símplemente abundar en las críticas a la organización y felicitar a los voluntarios, que aguantaron el infernal recorrido. He acabado con anterioridad las dos veces que participé en los 100 km, una vez con un calor similar al sufido en este año, pero la organización de los avitualamientos y de los polideportivos era completamente diferente, por lo que opté por retirarme en Tres Cantos al contemplar que allí únicamente había agua y algún zumo caliente, con lo que no podía mejorar mi tiempo de 18 horas. Lamento la excesiva publicidad de las instituciones oficiales (trashumad, etc), y la escasa atención otorgada a los participantes. Vi casos graves, que hubieran podido terminar mal, y me sorprendió la escasez del operativo desplegado para más de mil participantes. Habitualmente participo en carreras de montaña, y no tiene nada que ver con lo visto en este año. Se requiere volver a la atención de años anteriores o limitar la participación a un número de participantes, que queden suficientemente atentidos.
Pedro Bravo
Profesor de la Escuela Madrileña de Alta Montaña.
Ya me aburre tanta crítica. Vais a conseguir que dejen de organizar esta prueba, que es una idea cojonuda.
La idea es cojonuda, el dasarrollo de años anteriores, bueno, pero ello no puede ocultar el desbarajuste de la edición del 2009. Los comentarios son necesarios para mejorar, y los "clientes que pagan" tienen derecho a recibir el producto adecuado y a reclamar en su caso. Otra cuestión es que fuera una actividad gratuita, pero no lo es.
Hola pongo aki mi keja llevo tiempo haciendo rutas sin parar rutas de mas de 60 km y sin problema y kiero k los de la organizacion nos entiendan yo en el kilometro 15 tenia sintomas de deshidratacion ya y me enfadaba konmigo mismo pork no podia ser k en 15 km no podia mas kuando hago rutas muy duras me sentia impotente. En kuanto metia algo a mi kuerpo de komer e inkluso una buena persona k me dio un sobre energetiko yo notaba k volvia a estar genial komo en kualkier otra ruta pero ya en el km 53 me dije no kiero sufrir mas me retiro pork yo no vivo de esto esto para todos nosostors es una aficion k nos enkanta pero en kondiciones normales en estas kondiciones en vez de una aficion es un kastigo espero k mejoren las kosas por lo demas me kede impresionado por la prueba y esta espina s eme kedo klavada la primera prueba k me retiro asi k el proximo año vuelvo a por ella y espero k mejore la kosa.Un saludo y ole mi kompi k es un kamepon y supero la prueba
Publicar un comentario