martes, 16 de junio de 2009

Comunicado de la Organización 100km/24h


La organización de los 100 km en 24 horas desea manifestar y exponer a todos los participantes de la prueba lo siguiente:
1.- Nunca hemos escondido las críticas que se hayan podido recibir y menos aún lo vamos a hacer en esta edición. En la puesta en marcha de este evento, pionero en España, no nos mueve el interés económico y sí un sentimiento de servicio absoluto a los participantes. Por ellos y para ellos, nos entregamos el personal de las revistas Corricolari y Airelibre -y un contratado y seleccionado grupo de voluntarios- varios días y noches.
2.- El posible error de previsión en las cantidades de agua enviadas a los 2 primeros puntos del recorrido -ya superiores a años anteriores- pudo venir motivado por la gran cantidad consumida por los participantes que llegaban en los primeros lugares y, sin duda, por las elevadísimas temperaturas que superaban incluso las anunciadas por la AEMET (36º-37º), cuando los 41º-42º fueron muy habituales en ciertos puntos. Era difícil trasladar más agua y más fría pues los tres vehículos todoterreno de la organización no dejaban de ayudar a la Cruz Roja y a Protección Civil AOR a recoger gente afectada por mareos, golpes de calor, vómitos, algún esguince... Participantes que en algunos casos manifestaban tal ansiedad, tales deseos de ser trasladados al polideportivo de Colmenar, que impedían realizar otras funciones.
3.- Hasta tres eran también los camiones frigoríficos existentes en la prueba para enfriar el agua y los zumos. Incluso una empresa traía hielo. Pero la prueba desde el primer momento daba a entender que estábamos ante una edición compleja y difícil. Superior incluso a la de 2002 cuando las temperaturas alcanzaron los 47º-48º. Lo pone absolutamente de manifiesto el número de participantes que finalizaron la prueba, solo 334 de los 1.070 que tomaron la salida, la cifra más baja de todas las quince ediciones de los 100 km en 24 horas. Probablemente en muchos casos consecuencia de esas elevadas temperaturas y en algún caso, quizá, consecuencia de esos fallos de abastecimiento o temperatura del agua. A nadie le duele más que a nosotros. Aceptamos y recogemos esas críticas. Tanto las que se hicieron elevadas de tono –muy pocas, una o dos-, como las que se hicieron con enorme corrección y respeto.
4.- Dar a conocer la complejidad organizativa de los 100 km en 24 horas sería muy largo, pero desde la atalaya que nos posibilita el conocimiento de casi todos los eventos deportivos, queremos deciros que estamos hablando por diversos motivos, del más complicado de todos. Camiones de traslados de material -este año con la ausencia del Ejército-, furgonetas, todoterrenos, personal médico, autobuses de recogida de retirados, habilitación de polideportivos –este año también con ese pequeño espacio en San Sebastián de los Reyes-, marcaje de recorrido (y remarcaje, pues son quitadas numerosas señales), y mil vicisitudes diversas son tenidas en cuenta. Intentamos dar solución a todas las necesidades que pueda requerir el participante, pero eso no exime de algunos fallos de previsión que podamos tener como ha sucedido en la edición de 2009. Pedimos nuestras disculpas a quienes puedan haberse visto afectados. Pero también queremos comunicar que hemos recibido numerosos correos de agradecimiento y felicitación que nos hacen felices, pero que no evitan el “manifiesto” sentimiento de insatisfacción que nos ha dejado ese pequeño fallo de abastecimiento de agua en dos puntos y su elevada temperatura.
5.- Gracias a todos por vuestra presencia en la prueba. Ánimo a quienes no pudieron completarla y enhorabuena a quienes consiguieron finalizarla. En la página web de corricolari (http://www.corricolari.es/), así como en las ediciones de papel de corricolari y AireLibre, publicaremos la relación de llegados a meta y el reportaje fotográfico de la prueba.


AireLibre - Corricolari

9 comentarios:

Fernando Andrade. dijo...

Hola
Non hey completado la carrera (solo 33km!) pero tenho que volver a intentar.
Me encantou lo que vi pero lo calor me ha derrubado.
Felicitaciones.

Antonio dijo...

Me pueden explicar donde está el comentario de mi amigo que decía:

"Estos comentarios surgen desde la indignación, no atenuada por el descanso de un día y una noche, pero si de la reflexión que ese tiempo te da para ver las cosas con otra perspectiva.

Esta es nuestra cuarta participación y dado que no había habido ninguna comunicación al respecto, la iniciamos con aquello que considerábamos de ayuda para poder terminar la prueba, esto es tiritas, vaselina, compeed, crema protectora para la piel, etc. Desde luego no pensamos, en base a nuestra experiencia de años pasados que tuviesemos que proveernos de azúcar, bebidas isotónicas y de agua dado que en las ediciones pasadas nos facilitaron agua, zumos de fruta, yogures y barritas energéticas.

Era conocido por todos que la temperatura iba a ser alta y que eso requeriría tomar algunas precauciones adicionales en cuanto a protección para la piel y un superior cuidado de los pies, pero nunca pensamos que lo que la organización iba a poner a disposición de los casi 1200 participantes de esta edición en el primer tramo de esta prueba fuese únicamente agua, en algunas ocasiones a unas temperaturas muy altas y que en los puestos de avituallamiento números 3, 4 y 5 según el rutómetro no había nada de agua.

Este es un hecho gravísimo que, además de la indignación mostrada por todos aquellos afectados por la ausencia de cualquier tipo de líquido, desde luego ha puesto en peligro la salud de muchos de los participantes como asi lo atestiguan los múltiples golpes de calor, lipotimias y descompensación de sales y estado general que se produjeron entre numerosos participantes y que les llevó al abandono, no por su preparación física sino como consecuencia de la irresponsable actuación de la organización.

Desde luego, pondremos este hecho en conocimiento de sus patrocinadores, la Comunidad de Madrid y TranshuMad para que conozcan la capacidad de organización de sociedades a las que conceden una subvención para la organización de esta prueba de 499.164 € y que además perciben de la mayoría de los participantes 37€ por la inscripción, lo que suponen otros 37.000 € aproximadamente, una vez descontados aquellos que tienen reducción parcial o total e incrementando aquellos que se hayan inscrito en los últimos días., además de en todos aquellos medios que puedan hacerse eco de esta irresponsable, negligente y no sabemos que otro calificativo ponerle a la actuación de su organización."

Anónimo dijo...

Lo siento no puedo creer que despues de 14 ediciones organizando el evento, no tengan el conocimiento suficiente de las circunstancias que se dan en la prueba incluido la metereologia, cosa que habian avanzado los medios de comunicacion, no sera la primera vez ni la ultima que esto ocurra. Como justifica la falta de agua en Colmenar,y en tres cantos la falta agua fresca y de bebidas isotonicas, y etc..etc. No señores se ha visto claro, es lo que parece, un afan mercantilista que a puesto en peligro la integridad de los participantes, espero quede, al menos, sobre su conciencia,si es que la tienen

Anónimo dijo...

Soy una de las 1200 personas que nos dispusimos hacer los l00km en 24 horas, es mi tercer año que he emprendido este reto, los años anteriores he conseguido terminarlos y este año ha sido una decepción para mí cuando llegué al segundo puesto de avituallamiento y solicité alguna bebida isotónica, cual fue mi decepción al decirme que no tenían, que este año no tenían zumos, glucosa, yogures etc. cuando los años anteriores nos lo ofrecían, seguimos andando hasta el tercer puesto y aquí fue peor ni siquiera tenían agua, no entendía nada, la temperatura subía y creo que estábamos a 40 grados, yo me sentía desfallecer pues me estaba mareando y no tenía otro remedio que seguir andando hasta el siguiente, y cual fue mi grado de indignación cuando nos dijeron que tampoco tenían agua. No entiendo como una organización que hace un llamamiento para hacer una marcha popular, pueda jugar con la salud de tantas personas .¿Es que también ha llegado la corrupción hasta este tipo de eventos? Por favor que les vamos ha dejar a nuestros hijos si ni siquiera vamos a creer en este tipo de pruebas que son de carácter lúdico.
Begoña Rivero

AOR dijo...

Llevo unos cuantos años haciendo esta prueba como voluntario de AOR (Agrupación Operativa de Radioenlaces) y ningún año he visto lo que nos ha tocado sufrir este año.
Por lo menos hemos hecho 800 Kilómetros con el coche, para poder ir a recoger a todos los participantes que se retiraban.
En un principio nosotros estábamos para colaborar con Cruz Roja y trasladar a los participantes que estaban en peores condiciones, pero en cada viaje que hacíamos nos traíamos a otros 2 participantes más.
Hemos estado las 24 horas al pie del cañón, preocupados por como poder acceder al circuito cuando teníamos que ir a recoger a un participante.
Yo me solidarizo con vosotros y se como es la prueba de dura.
Para el próximo año 2010 espero poder ir a la prueba, pero esta vez como participante y no como voluntario.
Ya lo intenté hace dos años y sólo aguante los 35 kilómetros de la primera etapa. Que además fui con comunicación en todo momento con mis compañeros por si hacía falta trasladar a alguien.
Un saludo y gracias por todo.

Oscar Asenjo

Aspense en Madrid dijo...

En el punto nº 3 del Comunicado de la Organización 100km/24h, dice:...
"solo 334 de los 1.070 que tomaron la salida, la cifra más baja de todas las quince ediciones de los 100 km en 24 horas". Realmente me gustaría que me aclarasen si la cifra mas baja, se refiere al los inscritos o a los a los finalistas. Uds. pueden comprobar en sus registros informáticos, que los finalistas del año 2006 fueron 296, lo que no recuerdo fue el número de inscritos, seguro que tendrán los datos. Por favor traten de aclararlo.

Anónimo dijo...

¿De verdad han dado 500.000 euros a Outside como subvención?

¡¡¡Joder con los rumores, como se multiplican!!!! En el foro de elatleta.com un anónimo corredor mencionaba unas subvenciones de 2001 en el que se dotaba con ese dinero, en pesetas, calculo, a Aire Libre-Corricolari. Veo que en el bulo ya vamos por medio millón de euros.

Respecto de los fallos en sí, hay que asumir, todos, los problemas ocasionados. Creo que hay que repensar la prueba. Pero ya he hablado con Isaías más de una vez y creo que es el perfil que seguirán teniendo.

Saludos. SPJ.

Anónimo dijo...

Lo que hay que hacer es prepararse para el año que viene y la organización, a mejorar. Y punto.

Anónimo dijo...

Ya llevo 7 ediciones, de las que he podido acabar 5 y casi siempre después de más 22 horas de marcha(entre ellas esta última, a pesar de que es el año que peor he acabado, incluso con un esguince). Y en todos los años siempre hay escasez de suministros sobre todo para los participantes que vamos más retrasados.
Me puedo imaginar el gran esfuerzo que hacen los voluntarios, a los que casi todos los corredores estamos muy agradecidos por sus palabras de aliento y la dedicación que ponen para que los corredores podamos realizar este reto.
A parte de los problemas de suministros (que son de difícil solución) también hay ciertos fallos en la organización que creo que pueden ser subsanados sin ningún esfuerzo ni coste, como por ejemplo que algunas de las distancias que marca el rutómetro están mal (sobre todo a partir del polideportivo de San Sebastián de los Reyes). Y aunque el propio rutometro indica que las imágenes no son a escala, pero al menos se odrá tener un poco más de cuidado a la hora de poner bien el kilometraje intermedio.