
Ayer por la mañana informábamos en 'Público' de que la sustancia que amenaza a Josephine Onyia, la vallista española, es el clembuterol. Su caso de dopaje -avanzado hace unos días por los diarios 'Las Provincias' y 'El País'- está aún pendiente de una resolución definitiva y debe ser el Tribunal de Lausana el que tome una decisión el mes próximo.
Me parece que es el momento de hablar de dopaje una vez más. Espinoso asunto, porque tanto daño hace a nuestro deporte hablar mucho de dopaje como ocultarlo y fingir que no existe. Lo escribía el gran Carlos Toro hace muchos años en 'El Mundo': "Cada caso de dopaje es como uno de esos cadáveres que, de vez en cuando, el mar escupe a la orilla y nos dejan un gran interrogante".
¿Por qué hay dopaje? "Es el dinero" resumía, también hace años, otro amigo, Gerardo Cebrián desde la federación española. Y ahí da en el clavo. El dinero llegó de golpe al atletismo. Hacía falta -los grandes atletas españoles de los años setenta no estaban apoyados económicamente- seguridad financiera para que nuestros corredores, saltadores y lanzadores puedieran dedicar por entero sus mejores años a extraer las marcas que llevan dentro. Pero la avaricia rompe el saco y ensucia el deporte.
Si Josephine Onyia se dopó con clembuterol -se trata de una sustancia que hay que ingerir, porque el organismo no la fabrica- debe ser castigada por dos años. Y tendrá que meditar mucho y pensar que el atletismo español prefiere que corra en 12.70 sin trampas (si ése es el auténtico valor de su talento unido al entrenamiento) que en 12.50 ayudada de sustancias prohibidas.
Tampoco hay que rasgarse demasiado las vestiduras. Si Onyia es sancionada, cumplirá sus dos años de sanción y punto. Se le volverá a recibir con los brazos abiertos como se hizo con Alberto García y Julio Rey después de sus respectivos errores. El atletismo es generoso.
Y queda claro que cada vez hay menos dopaje en el deporte porque se ha reducido al máximo la distancia entre la ley y la trampa. La declaración del paradero una vez al día ha complicado mucho la vida a los tramposos, que ya no pueden jugar al escondite. Y la congelación de muestras durante ocho años ya ha dado su primer resultado con el positivo de Ramzi. Da la sensación de que aquí cada vez se va a jugar más limpio porque todos los casos de dopaje terminan saliendo a la superficie. Vuelve el atletismo de verdad. Qué gran noticia.
3 comentarios:
Doparse no es un error,es una verguenza y si Alberto Garcia y Julio Rey es cierto que se doparon sus marcas deberian haberse eliminado porque probablemente las consiguieron no por ellos mismos si no con sustancias prohibidas.Es como ir en bici mientras los demas van corriendo,asi yo tambien bato el record de España,un record que para mi no vale nada.A Julio le esta pasando como a Ben Johnson que una vez que se descubrio su dopaje nunca volvio a ser el que era y es que en realidad es quien es,no quien nos hizo creer que era.Sin poderse dopar todo se complica mucho,hasta intentar volver a bajar de 2h:12,que ni eso puede lo cual es bastante logico posiblemente ahora si que no se dope.(mucha diferencia desde sus ficticios 2h:07 donde el dopaje seguro que formaba parte de su dia a dia y esa marca fue sin duda alguan producto de el).Con dopaje Ben Johnson valia 9:79,sin dopaje 10:30.Con dopaje Julio Rey valia 2h:07,sin dopaje vale 2h:13,asi es esto.Con ambos este deporte ha sido muy justo y les ha situado donde merecieron estar,aunque Julio ha tenido la suerte de librarse de que no le borraran su record ficticio de España.Es una pena que el record de España de maraton no sea el de Fabian Roncero,una injusticia mas.No tengo nada en contra de Julio,no lo conozco,pero si que tengo mucho en contra de los tramposos,desprestigian este deporte y estafan al mundo entero.
Un saludo.
Cuesta entender el tema de tomar clembuterol, un fármaco incluso prohibido en uso animal. Costaba entenderlo cuando se le descubrió a Katrin Krabe pero mucho más ahora. ¿iniciativa de la propia atleta? ¿sugerencia de alguién? pues habrá que descubrir quien fue ese alguién y retirarlo de la circulación. Puede que haya frustrado, o al menos parado, y por supuesto manchado, la trayectoria de una joven atleta con mucho futuro por delante. Guerra sin cuartel al doping.
Romo, con los brazos abiertos les recibirás tú. yo no desde luego porque todavía estoy esperando que pidan perdón.
y al amigo Maratonman decirle que a Roncero nunca le pillaron, pero muy iluso hay que ser para creer que iba a pan y agua.
Publicar un comentario