
30 de mayo de 1969. Se cumplen cuatro décadas desde que el australiano Derek Clayton hiciera historia en la localidad belga de Amberes con una carrera de maratón que iba a dejar el listón del récord del mundo muy, muy alto.
Precisamente hace dos días aparecía la foto de Clayton en el blog. Era un pequeño guiño para iniciar el homenaje a este monstruo de los 42 kilómetros, un atleta que se encargó de empujar los límites del ser humano en el maratón hacia cotas que no se soñaban en la década de los sesenta. El australiano iba a ser el primer hombre capaz de romper las barreras de 2h10' y 2h09' en el maratón.
Decía el jueves que Derek Clayton era un millero frustrado, que la lentitud de sus fibras musculares le sacaron de la milla, la distancia reina del atletismo y del mundo anglosajón en aquellos años. "Soy demasiado lento, no consigo bajar mi crono de 52.8 en 400 y así no voy a ningún lado. Mi velocidad es mediocre" confesó un día a un compañero de entrenamientos, justo antes de decidirse a subir de distancia.
No es el primer fondista que aparece en el fondo desde la velocidad. Anteanoche, en una agradabilísima cena de frikis del atletismo, recordábamos con Jorge González Amo cómo Vaatainen o Mamede habían terminado como especialistas de 10.000 .... ¡habiendo empezado en los 100 metros!
Clayton fue subiendo de distancia y se familiarizó durante un tiempo con los 5.000 metros. Pero sus resultados no le satisfacían del todo. Siguió sumando kilómetros y se atrevió con el maratón. En su primer intento serio logró un crono de 2h22:12. Era el mes de octubre de 1965 y, sin proponérselo, acababa de batir el récord australiano. "Por fín soy el número uno en algo", escribió aquel día en su diario.
Amberes
Pero volvamos a la carrera belga. Los atletas salían del Beerschoot Stadium y debían dar dos vueltas a un circuito de media maratón. Clayton dominó la prueba de forma absoluta, detuvo el crono en 2h08:33.6 (pasó los 10 kilómetros en 30:08 y la media maratón en 1h03:50) y recortó un minuto y dos segundos a su propio récord del mundo. El esfuerzo fue tan tremendo que le pasó factura en su organismo. Vomitó sangre coagulada tras la carrera y orinó con restos de sangre (hematuria es el nombre de este signo médico) durante una semana. Su récord mundial duró 12 años hasta que lo batió Rob de Castella, otro australiano ...
Clayton fue un pionero en el volumen de kilometraje, que solía ser de 220 kilómetros a la semana, con alguna semana de incluso 320.
Éste era su programa de entrenamiento, que NO recomiendo a nadie:
Lunes - Mañana: 10 kms suave; Tarde: 27 kilómetros a ritmo rápido.
Martes - Mañana: 10 kms suave; Tarde: 19 kilómetros a ritmo medio.
Miércoles - Mañana: 10 kms suave; Tarde: 22 kilómetros rápidos y con cuestas.
Jueves - Mañana: 10 kms suave; Tarde: 22 kilómetros rápidos y con cuestas.
Viernes - Mañana: 10 kms suave; Tarde: 16 kilómetros suaves.
Sábado - Mañana: 7 kms. suave; Tarde: 40 kilómetros en 2h20' (¡increíble!).
Domingo - Mañana: 30 kilómetros con cuestas; Tarde: 16 kilómetros a ritmo medio.
A Clayton se le recuerda por sus récords. ¿Es que nunca corrió en los Juegos Olímpicos? Sí que lo hizo, pero las citas olímpicas no le hicieron justicia. Derek sólo fué séptimo (2h27:23) en México'68 y 13º en Munich'72, con 2h19:49. Corrió en los Juegos de la Commonweatlh en 1970 y 1974 y se retiró en ambas ocasiones. Así es el atletismo.
7 comentarios:
Hola de nuevo, sr. Romo.
Me parece increible que hace 40 años alguien corriese ya en menos de 2h.10'...
Hace algún tiempo me hacía eco de las gestas de Clayton, en un repaso a los mejores marquistas de siempre en marathon:
http://fiurcorre.blogspot.com/2008/09/marathon-all-time.html
De todos modos creo que siempre han habido, lógicas a mi parecer, dudas sobre la distancia recorrida en Amberes.
Clarke era un superclase que tendría que haber nacido 20 años después. ¿En cuánto habría corrido con un entrenamiento más racional y en un mundo profesional?
Saludos
Uno de los friquis de la cena.
Pablo, Ignacio, Luís, Jorge...los subfrikis vamos descubriendo a los frikies de la cena...cai, casi, nos merecemos ser invitados a la siguiente por descubrirlo:-)
Ferran de Torres
A partir de ahora fan d este blog
Perdón, quería decir Clayton, no Clarke, aunque probablemente a este se le podría aplicar lo mismo.
Saludos
La verdad es que esa semana de entrenamiento no me sorprende para nada después de ver semanas de entrenemientos de otro super clase como fue Gelindo Bordin, valla BURRADAS que hacía éste ANIMAL!!!!
Un saludo
Publicar un comentario