miércoles, 15 de abril de 2009

ENTREVISTA - Pedro Nimo, el atleta que susurraba a los caballos, a tres días del Maratón de Viena


"No aguanto más!!!, desde el domingo sin tocar los carbohidratos... y hoy en los 2000 para bajar de 6:00 me dejaba la vida... Quiero bollooosss, pasta, arroz, dulces... estoy hasta el gorro de proteinas... Me muero.
Nunca pense que fuese tan dura esta dieta... pero son ya 4 días comiendo sólo pollo, pavo y algo de ternera con algun yogurt... El cuerpo me pide dulces, me noto muy flojo, y como vacío... hoy unos 2000 rec 2´ activos y para ir a 5.58" me he dejado la vida... y en el último ni te cuento!!!. En fin, mañana, vuelta a la pasta, arroz, algun dulce... ¡Que se termine el dia de hoy ya!"


Son palabras de Pedro Nimo, colgadas por él mismo ayer miércoles en internet, contando la dureza de la primera parte de la dieta disociada (la hacen él y Julio Rey), cuando se vacía el organismo de glucógeno y están prohibidos los carbohidratos. El atleta de Santiago de Compostela es el fondista de moda desde que sorprendió en Azkoitia con una soberbia media maratón en 1h02'.

Le hemos entrevistado con vistas al Maratón de Viena. Lo corre el domingo y todo indica que el gallego puede incrustarse también en la selección española para los Mundiales de Berlín. Tendrá que correr en 2h12:30. O menos.


-¿Cómo afronta este maratón, su segundo intento en la distancia?

-Voy justo de kilómetros, pero con ganas.

-Le salió muy bien el Medio Maratón de Azkoitia...

-No sé. La carrera perfecta no existe. Siempre hay algo que mejorar. Llovió mucho antes de la prueba y la verdad es que después de llover siempre se corre genial. El problema es que fui solo desde el segundo kilómetro ... ¡hasta la meta!

-¿No pactó ir con alguien?

-Hablé con Julio Rey y le planteé salir a menos de 3:00 el kilómetro, pero me dijo que no se veía con fuerzas.

-Llevó un ritmo de 2:57.

-Sí. Pasé muy bien los 10 kilómetros, en 29:32, y eso que mi récord personal es de 29:11.

-Ese crono de 10.000 metros hay que rebajarlo.

-Sí, sí. De hecho, Manolo Pascua, mi entrenador, no está muy de acuerdo con mi salto al maratón. Dice que tengo que exprimirme todavía en 10.000 metros y dar mi auténtico nivel.

-Usted ha tenido una carrera intermitente. Dejó el atletismo unos años.

-Sí. Ahora tengo 28 años. Lo dejé a los 20, para dedicarme a la cría de caballos. No sé, creo que necesitaba madurar, era un poco crío. No lo tenía claro, era un poco crío, me encantaban los caballos.

-¿Ha dejado ya los caballos?

-Sí. Los vendí en agosto. Al final, mi novia de los últimos años, tuvo razón. Tenía que hacerlo y volcarme otra vez en el atletismo. Con los caballos no tenía continuidad.

-Usted ya debutó en el maratón hace dos años.

-Sí, en Rotterdam. Pero fue el año de la malaria...

-¿Malaria?

-Sí. La contraje por correr una San Silvestre en Angola.

-¿A qué ritmo salió en Rotterdam?

-Pasé la media en 1h06:50, pero el calor era terrible. Bebí mucho, vomité en el kilómetro 25, tuve un repunte de la malaria y abanadoné.

-Tuvo que pasarlo muy mal en Angola.

-Pasé miedo, en serio. En el hospital yo pensaba que me moría, de verdad. Tuve todos los síntomas: convulsiones, fiebre que subía y bajaba de golpe, unos vómitos horribles porque vomitabas incluso estando vacío. El mosquito me picó nada más llegar a Angola. Corrí la San Silvestre, quedé octavo y al día siguiente ingresaba en el hospital. Estuve allí cuatro días y adelgacé mucho. Me trataron muy bien. Lolo Penas se portó genial. Dijo que no se volvía hasta que me recuperara y así lo hizo.

-Volvamos a la carrera del próximo domingo. Supongo que buscará la mínima para Berlín...

-Si dijera que no sería un cínico. Nuestra idea (Fernando Rey correrá conmigo) es pasar la media en 1h06:30 y luego ver qué tal acabamos. Sé que voy justo de kilómetros y tengo algo de miedo a lo desconocido.

-¿Qué es lo que teme?

-Más que temer, hay una frase que me viene mucho a a la mente. Me la dijo Julio Rey: "la maratón no es una cuestión de ritmos, es una cuestión de pisadas".

-¿Cómo?

-Sí. Al final, lo que te fatiga son los impactos, los golpeos de los pies en el suelo y da un poco igual si vas a 3:10 o a 3:15. Es el número de impactos lo que te va machacando.

-¿Cuántos kilómetros ha hecho?

-De diciembre a febrero unos 150 de promedio.

-Sí son pocos para un atleta de élite.

-Pues en marzo hice menos aún. Tuve unos dolores en el abdomen que no se iban (era una torsión de intestino delgado) y estuve tres semanas haciendo 90 kilómetros.

-Si le digo que en Viena va a hacer un crono de 2h14' ...

-Pues me quedo satisfecho. Contento, no, pero sí satisfecho.

-¿Cuánto pesa ahora?

-Menos que nunca. Sólo 59 kilos, estoy delgadísimo. ¡Mido 1,82!

-¿Qué entrenamientos ha realizado recientemente?

-A finales de marzo entrené bien. Hice una semana de 170 kilómetros y una sesión muy buena. Consistió en 1ox1000 a 2:52 con 50 segundos de recuperación entre cada una.

Y he hecho una tirada larga de 37 kilómetros, solo, en dos horas justas, a 3:18 el mil.

-¿Qué aconseja a los corredores aficionados, hay un debate abierto sobre si las tiradas largas deben o no sobrepasar las dos horas?

-Yo no soy nadie para opinar de maratón, porque nunca he terminado ninguno.

-¿Usted hace tiradas de más de dos horas?

-Nunca.

-Al final parece que Fernando Rey, otro debutante frustrado como usted, se ha animado a correr en Viena.

-Sí. le convencimos en Azkoitia.

-¿Qué me dice del otro Rey, Julio, cómo le ve para el maratón de Madrid?

-Yo creo que le llega tarde. A mi me hubiera gustado ver en Madrid al gran Julio de la época de Hamburgo. Creo que hará una carrera digna, no muy rápida. Lo que ha sido una pena es que no hayan contratado a Chema Martínez. Yo le admiro un montón como atleta: me quito el sombrero, es impresionante. Además, yo creo que, por norma, una carrera debería contar siempre con su ganador del año anterior.

-¿Cree que Julio bajará de 2h12' en Madrid?

-Lo veo difícil. La altitud, los desniveles ... Madrid no es fácil.

-Pero es bueno que haya vuelto la élite española a los maratones de casa.

-Es que hay que darse cuenta de una vez por todas de la superioridad de los africanos. No nos queda otra que correr a nuestro nivel. Ya se acabó eso de que todos los españoles corrían con facilidad en 2h08'. Eso se acabó.

-¿Y por qué se acabó?

-Yo tengo una opinión sobre eso, pero me la reservo para mi.

-¿Va a preparar el Campeonato de España de 10.000 para el mes de julio?

-Sí. Lo quiero hacer bien. Al haber vendido los caballos tengo un poco de tranquilidad económica y me puedo permitir el lujo de no competir mucho. El dinero está en el cross y el asfalto. Y cada vez hay que correr más carreras para ganar lo mismo.

-¿Algo especial en su dieta?

-Sí. Me hice un estudio de sensibilidad alimentaria. He quitado la leche y el zumo de naranja.

Suelo desayunar té y 6 tostadas con mermelada de fresa, sin mantequilla. Me entreno a las once y al acabar me tomo un batido de proteínas con carbohidratos y algo de fruta. Si en la comida tomo, por ejemplo, arroz con pescado, pues en la cena me preparo pasta con pollo. Suelo alternar.

-¿Siesta?

- Sí. De hora y media. Y dejo pasar 30 minutos después de comer antes de tumbarme. Leo bastante por la tarde.

-¿Por la tarde hace el entrenamiento suave?

-Sí. Y al acabar nos tomamos una cervecita o un aquarius. Somos un grupito de entrenamiento. ¡Nos llaman 'los del lado oscuro' aquí en Santiago!

-Recomiéndenos un libro.

-"Cupido es un pájaro borracho". Me reí mucho. Es de entrevistas a niños.

-¿Suele seguir este blog?

-Sí. Para mi este blog de 'Corricolari' y 'Público' es como un pote gallego. Todo lo que le eches, lo enriquece. Sigan echándole cosas porque mejorará el sabor. Aquí no hay élite ni nada de eso. Aquí hay atletas. Correr nos hace iguales a todos. Seas lo que seas.


Termina Nimo con estas palabras que le agradecemos de corazón. Y de corazón le deseamos lo mejor de lo mejor para este domingo en Viena. Ojalá podamos colgar una gran noticia en este blog el domingo por la mañana. Dos grandes marcas. De él y de Fernando Rey. Mucho ánimo ... y a comer pasta hasta el domingo. Que hoy ya puedes, Pedro. Es jueves.




11 comentarios:

Sara Moreira dijo...

Pues mucha suerte, mucha fuerza y muchos ánimos para Pedro y para Fernando, a ver si le complican la vida a Mr. Landa.

Un saludo

Isaac dijo...

Qué buena entrevista. Lo de la San Silvestre en Angola es puro realismo mágico, con malaria incluída.
"Ya se acabó eso de que todos los españoles corrían con facilidad en 2h08'. Eso se acabó (...) Yo tengo una opinión sobre eso, pero me la reservo para mi."
Huy, huy, esas insinuaciones...
Mucha suerte en Viena.

Juanki dijo...

Muy espontáneo y disfrutando de su atletismo actual.
Veo una incongruencia en relación con el comentario anterior...y su situación actual en Madrid

maloquesoy dijo...

Manolo Pascua por Manolo Vigo.

Luis Montes dijo...

Genio y figura. Je, je, este Pedro es genial. Muy buena entrevista, Ignacio.

Saludos

Servando dijo...

Encantado de haber leido esta entrevista, en serio que este tío se merece lo mejor. Muy buena entrevista. Saludos.

pedronimo dijo...

No os tomeis las cosas por donde no son... ahora COMPETIMOS muchísimo, demasiado!, estamos todo el año de una competición en otra, los contratos de año en año... y bajos... a ver quien se la juega a una carrera solamente... Es que siempre pensamos mal, jejeje. Un abrazo y gracias por vuestras palabras

Anónimo dijo...

Mucha suerte para el Maraton, DE VERDAD.

ANIMO DESDE ZARAGOZA

Anónimo dijo...

Lo siento Pedro, pero no cuela. Y sé que lo dices de buena fé.
Mucha suerte en tu debut y a ver si te sale para estar contento y no satisfecho.

Francés dijo...

Eres tan grande como persona como atleta, pero que grande eres.

french_mondariz (correrengalicia)

Anónimo dijo...

y julio rey qué opina de esa opinión que te callas?