
Julio Rey nos dice que prefiere una prueba sin calor para el próximo 26 de abril, el día en que correrá un maratón por vez primera en España. "Me gustaría que hiciera entre 10 y 12 grados de temperatura" indica.
-¿Hay algún test que esté utilizando para comprobar su forma?
-Bueno, una vez a la semana hago un rodaje de 16 kilómetros a ritmo de maratón. Lo suelo terminar haciendo los últimos kilómetros a menos de 3:00.
-¿Ha hecho algo de entrenamiento en altitud este año?
-No. Este año, no. Otras veces, sí. Yo prefiero Navacerrada a Sierra Nevada, porque la carretera está mejor. Una vez incluso bajaba a hacer pista en Toledo por la mañana y rodaba por la tarde en Navacerrada. En Sierra Nevada tienes que hacer las series a 2.300 metros de altitud y se pasa mal.
-¿En qué nivel está su hematocrito ahora?
-44-45 por ciento. Yo siempre estoy en esas cifras.
-Hablemos de sus compañeros en la élite. ¿Cómo ve a José Ríos?
-Está un poco mejor que yo, pero le veo muy 'cascado'. Esta semana le operan del pie. Es un atketa que suele quejarse de dolores pero luego rinde bien. Lo que le falta es rematar un buen campeonato, al menos un puesto de finalista.
-¿Qué opina de Chema Martínez?
-Admiro mucho su forma de promocionarse. Y sabe rendir muy bien siempre, ya sea en 10 o en 42 kilómetros. Es muy competitivo: quizá no hará nunca el carrerón que él espera, pero nunca defrauda.
-¿Rafa Iglesias?
-Es el futuro. Ha hecho un 2h11' de forma muy inteligente y le veo margen de mejora, porque acabó en Sevilla en 1h04' la segunda media.
-¿Nacho Cáceres?
-Yo espero que un día baje de 2h10'. Suele tener mala suerte y también alguna vez se ha equivocado de ritmo. Corre muy fluido.
-¿Y Juan Carlos de la Ossa? ¿Triunfará en maratón?
-Yo le veía como el futuro de la prueba, pero lleva ya unas cuantas operaciones a pesar de no estar al final de su carrera. Era el candidato a batir el récord pero veremos si se arregla de una vez por todas.
-Pedro Nimo corrió el sábado la Media de Azpeitia en 1h02' ¿Qué destacaría de él?
-¡Lo que no destacaría es su cabeza! Es un talento innato, le veo bien pero le falta creérselo. Y quizá ha subido demasiado pronto. Podría haber corrido un buen 10.000.
-¿Y su hermano Fernando?
-También le han operado de calcáneos ... y es más joven que 'Tete' (de la Ossa). Hay que darle confianza.
-¿Alberto García?
-Es que no sé como entrena. Él bota mucho, aunque yo también. No sé si triunfaría en maratón. Esto es como los melones ... ¡hasta que no los abres, no sabes! Yo creo que debe olvidar ya el 5.000. Debería probar suerte en una media maratón y ver qué tal.
-¿Qué español crees que hará el mejor papel en los Mundiales de Berlín?
-Veo a Chema como el más fuerte, aunque he oído por ahí que dicen que quiere correr el 10.000. No sé. Y a José Ríos le deseo lo mejor. Ojalá éste sea su campeonato.
-¿A qué atletas admira?
-A Martín Fiz y a Abel Antón.
-¿Y a nivel internacional?
- A Carlos Lopes. Coincidí con él en un cross de Venta de Baños ...¡ cuando yo empezaba y él terminaba! Admiré mucho de él que tuvo un problema en el tendón de Aquiles, estuvo dos años sin competir, volvió y arrasó.
-¿Algún otro talento que le haya impresionado?
-Como talento me quedo sin duda con el gallego Alejandro Gómez. Creo que es el corredor de más talento nacido en España en toda la historia. Pero las lesiones pudieron con él. Y a Fabián Roncero le pasó algo parecido.
-¿Cree que Wanjiru le va a robar el récord de maratón a 'Gebre'?
-Sí. Pienso que sí, aunque no será tan longevo como él, atléticamente. Wanjiru se entrena en Japón, y allí los entrenamientos son durísimos: los japoneneses duran poco en la élite.
-¿Puede quitarle el récord el día 26 en Londres?
-No. En Londres no creo. En el kilómetro 30 se paran las liebres, empiezan todos a mirarse las caras ... ¡y se acabó el récord!
-¿Qué opinas de Gebrselassie como especialista de maratón?
-Pienso que sólo lo hace bien cuando corre solo. Si las liebres se retiran y hay más gente con él..., si se ve presionado y tiene que luchar por la victoria, ahí se bloquea un poco. Por eso no quiso ir a Pekín. Prefiere luchar solo contra el crono.
Me despido de Julio y le agradezco sus sabias palabras y su valentía para afrontar el maratón de madrid. En 2008 vivimos un todo un espectáculo con la victoria de Chema tras descolgar a un enorme grupo de africanos. Este año, otro maratón de lujo. Ver a Julio Rey en la capital, en su debut en España como corredor de maratón, será un privilegio. Suerte para el toledano.
-
2 comentarios:
Pues igualmente, desde aqui quiero desearle mucha suerte a Julio Rey, ademas esta de enhorabuena, este año no la corro yo :-)
Suerte a Julio y Fernando Rey en las maratones de Madrid y Viena, en Madrid para esa fechas ya suele hacer calorcito
Publicar un comentario