
Triple cita mañana en maratón. En Madrid, Julio Rey. En Hamburgo, Beatriz Ros y Alessandra Aguilar. En Londres, Yesenia Centeno e Iván Galán. Precisamente hemos entrevistado a Iván, el toledano, el hombre que afronta con mucha ilusión su segundo maratón, poco antes de volar a Londres.
-El año pasado usted ya corrió en Londres. Hizo 2h24:55...
-Sí. Fue mi debut. Pasé la media en 1h07' y acabé muy mal: tenía frío en las piernas. Pero quise terminar para quitarme el miedo.
-Tiene 29 años, le entrena Jerónimo Bravo. ¿Cuál es su principal virtud como corredor?
-No me rindo fácilmente. Creo que mi virtud es la constancia. Soy luchador.
-¿Cómo ha ido la preparación?
-Muy mal al principio, porque tuve anemia, pero el último mes ha sido bueno: con un promedio de 160 kilómetros semanales y una semana pico de 210.
-Es duro preparar un maratón con anemia...
-Sí. En febrero tenía un hematocrito de 37%. Ahora estoy mejor, en 41%.
-¿Cuál ha sido su tirada más larga?
-La hice el 13 de abril. Fueron 32 kilómetros. La primera mitad la hice a ritmo de 3:20, la segunda mitad, a 3:12 de promedio pero terminé con tres kilómetros en 3:07, 3:07 y 3:00.
-¿A qué ritmo quiere pasar la media maratón?
-A 1h06:00.
-Usted posee una mejor marca de 28:40 en 10.000 ¿no se ha estancado un poco ahí?
-Sí. Pero el problema es que en España no hay carreras para hacer 28:20. O bajas de 28 minutos o ya te vas casi a 29 minutos. No hay liebres de ritmo intermedio.
-Si le digo que va a hacer 2h14' en Londres. ¿Regresará contento?
-Si las sensaciones son buenas, sí. Pero también creo que puedo rondar la mínima de Berlín. [2h12:30]
-Un pronóstico. ¿Cómo ve a Julio Rey para el domingo? ¿Le ha visto entrenar por Toledo?
-La verdad es que se le ha visto muy poco. Y además, como no se entrena con su hermano...
-¡Qué curioso! ¿Por qué?
-Porque Julio se pica hasta con su sombra.
-¿Se moja con un pronóstico para Julio Rey o no?
-Es que me han contado tantas cosas... No sé. Voy a decir 2h13'. Pero si tiene problemas físicos igual ni llega a la meta.
- Pedro Nimo, Rafa Iglesias... ¿es la hora del relevo?
-Sí. Está llegando la nueva hornada: es ley de vida. Antes todos hacían 2h08' y eso frenaba a los demás. Uno de 2h12' se aburría. Ahora con esta marca vas a los Mundiales.
-¿Entrena alguna vez con Zersenay Tadesse?
-¡Sólo le aguanto los calentamientos!
-¿Un pronóstico para el debut de Zersenay en Londres?
-Entre 2h07' y 2h08'. Aunque puede hacer menos. Es un luchador tremendo. En la media maratón de Newcastle hizo los últimos 200 metros ... ¡vomitando!
-¿Cree que Wanjiru batirá el récord mundial en Londres el domingo?
-No lo creo. El circuito no es tan bueno como los de Berlín o Chicago.
-¿Quién es su ídolo atlético?
-Julio Rey. Porque es de Toledo y por su humildad.
-¿A quién más ve subiendo y haciéndolo bien en maratón?
-A Miguel Ángel Gamonal y a Juan Carlos de la Ossa. Los dos han estado lesionados.
-¿Algún sonsejo para los más de 10.000 atletas que se echan mañana a las calles de Madrid?
-Que se hidraten bien pero no mucho. Que beban pero no en todos los puestos. La hiponatremia [caída del sodio en sangre por dilución] es más peligrosa que la deshidratación. Y sobre todo que disfruten: es un lujo correr por una ciudad tan bonita como Madrid.
-¿Le gustaría correr alggún año el maratón de Madrid?
- Claro. Me encantaría.
-Es todo, Iván. Como les dijimos a Pedro Nimo y a Rafa Iglesias, recibe toda la fuerza de este blog para tu maratón de mañana en Londres.
-Muchísimas gracias. La recojo ...¡porque la necesitaré a partir del kilómetro 32!
1 comentario:
Suerte para Ivan, esperemos que no haya una carrera "loca" y tenga que hacer muchos kms en solitario... yo hice los últimos 7 y se me hicieron largos, jejeje.
Lo dicho, seguro que el clima acompaña, así que, es cuestión de ganas, sufrimiento y justicia... la suerte, dicen, es para los toreros...
Publicar un comentario